
“La planta de tratamiento cloacal es una obra esperada, esperadísima por toda la localidad y por nosotros también”, aseguró Daniel Barrera, gerente de Servicios Públicos en Caleta Olivia, al referirse al proyecto anunciado el 1° de mayo por el gobernador Claudio Vidal. Según explicó, el sistema actual ya no resiste más conexiones: “Está prácticamente colapsado. No se le puede agregar más porque los diámetros de los caños no alcanzan a cubrir toda el agua que tiramos los vecinos”.
La obra, de gran magnitud, estará ubicada en la zona norte de la ciudad y demandará entre dos y tres años para su ejecución. “Queremos derivar los barrios Rotary, Hípico, Bontempo, 13 de Diciembre, casi todo ese sector hacia la nueva planta. El sistema funcionará con estaciones de bombeo que atraviesan el cerro y, desde allí, continúa por gravedad”, detalló Barrera.
El gerente también confirmó que esta semana comenzarán reparaciones urgentes en el sistema actual, donde “hay caños de asbesto cemento rotos” que requieren intervención inmediata para evitar colapsos mayores.
Consultado sobre el tratamiento final de los residuos cloacales, Barrera aseguró que se proyecta un sistema de reutilización mediante piletones: “Se pasan por tres o cuatro piletas y después se puede reutilizar para riego. Esa sería otra etapa, con un posible acueducto dependiendo del sector que se quiera forestar, como la zona norte, la circunvalación o la autovía”.
La obra, gestionada por el Gobierno provincial, fue calificada como indispensable por las autoridades locales. “Gracias a Dios nos dieron la obra”, concluyó Barrera, quien remarcó que sin esta infraestructura, no es posible pensar en el crecimiento urbano ni en nuevas soluciones sanitarias para los barrios más postergados.