viernes 02 de mayo de 2025 - Edición Nº2340

Política | 30 abr 2025

Hidrocarburos

Vidal anticipó un fuerte relanzamiento petrolero en Santa Cruz: “En menos de 60 días vamos a dar que hablar”

Tras la firma de un convenio para la terminación del Colegio Secundario 43 de Caleta Olivia, con una empresa vinculada al sector minero, el gobernador Claudio Vidal se refirió a la situación de la industria hidrocarburífera en Santa Cruz y adelantó cambios profundos: “Ganamos esa pelea, hicimos lo que teníamos que hacer y ahora viene una segunda etapa con una nueva política de hidrocarburos”.



En medio de un contexto internacional adverso por la caída del precio del crudo, y con una cuenca del Golfo San Jorge en retroceso, el gobernador Claudio Vidal trazó un duro diagnóstico sobre el estado actual del sector petrolero, pero también lanzó una fuerte señal de expectativa: Yo les puedo asegurar que lo que va a pasar en muy corto plazo, en menos de 60 días, nuevamente va a dar que hablar y va a ser para bien, porque vamos a recuperar parte de la actividad. Esta provincia, por primera vez, tiene política de hidrocarburos”.

Según Vidal, Santa Cruz enfrenta las consecuencias de años de desinversión, abandono y falta de planificación. “Los mejores años de estos yacimientos ya pasaron. Lamentablemente, la política, en vez de generar oportunidades, generó desigualdad”, afirmó. En particular, cuestionó con dureza a YPF, a la que acusó de haberse transformado en una operadora “más política que productiva”.

 

 

El mandatario hizo especial hincapié en que su gestión logró frenar una práctica histórica que dejaba a las provincias con pasivos ambientales y económicos: “No permitimos que la operadora petrolera más grande del país, y una de las más importantes del mundo, se fuera y que ceda los pasivos a la provincia o a las nuevas concesionarias. Eso era lo común: se llevaban los mejores años de producción y abandonaban los pasivos”.

“Nunca entendí por qué se le dio todo a una sola empresa”

En un tono enfático, Vidal también cuestionó el modelo histórico de concentración de áreas petroleras en manos de una sola operadora: “Está mal, está mal y estuvo siempre muy mal que todas nuestras áreas petroleras se le den a uno solo. Yo no sé por qué. La verdad que no sé por qué. Nunca entendí el por qué. Y lo cuestioné muchas veces: como secretario general, como diputado nacional. Hoy lo cuestiono como gobernador y tomo cartas en el asunto”.

Y agregó: “Estoy preocupado, pero me ocupo. Y tomamos una decisión muy clara. Las nuevas concesionarias son las que tienen que operar los yacimientos de YPF. No puede quedar nunca más una sola operadora con todos los yacimientos”.

Palermo Aike y el futuro del no convencional

Consultado sobre las expectativas en torno al yacimiento no convencional de Palermo Aike, Vidal fue claro: “Sigue habiendo muchas expectativas. El pozo que se perforó tuvo un costo de más de 80 millones de dólares. Algo similar pasó en Vaca Muerta, donde para desarrollar la producción demoramos unos diez años”.

No obstante, marcó una diferencia importante: “Palermo Aike tiene que obtener buenos resultados en mucho menos tiempo y con menos inversión. Por suerte, en la Argentina ya hay capacidad operativa, gente preparada, equipos preparados. Faltan las inversiones”.

Vidal también fue crítico con el modo en que se otorgaron las concesiones de exploración: “Si me hubiese tocado a mí tomar esa decisión, hubiese sido mucho más exigente y me hubiese asegurado que las inversiones se den ahora y no dentro de 10 o 15 años”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: