
Ricci sostuvo que desde la asunción de Claudio Vidal como gobernador, Santa Cruz ha logrado construir condiciones de mayor previsibilidad. “La provincia viene dando señales de estabilidad y eso es clave para que lleguen grandes capitales”, expresó. Según explicó, se trata de “construir canales” que permitan concretar inversiones a partir de ventajas comparativas como la zona franca, los recursos naturales y una política provincial activa que impulse al sector privado como generador de empleo.
La ministra también destacó que se dará continuidad a varios proyectos iniciados en la gestión de Gustavo Martínez, con especial énfasis en el trabajo iniciado con China en el plano energético y productivo. No obstante, reconoció que hay desafíos importantes, como la logística y la ubicación geográfica de la provincia.
“Queremos que los recursos de Santa Cruz beneficien a todos los santacruceños, generando empleo y fortaleciendo la salud y la educación. Pero para eso necesitamos que confíen en nosotros”, afirmó.
Consultada por la actualidad de la Unión Cívica Radical, partido al que pertenece desde la adolescencia, Ricci instó a la dirigencia a dejar de lado los egos y priorizar el diálogo y la unidad. “El radicalismo tiene una gran oportunidad si sabe estar a la altura. No se trata de cargos ni beneficios personales, sino de contribuir al bienestar de la provincia”, afirmó.
En ese sentido, se mostró a favor de “abrir las puertas” del partido incluso a figuras como el vicegobernador Fabián Leguizamón. “El radicalismo está por encima de las personas. Nadie tiene un radicalómetro. Se construye hacia adelante”, remarcó.
Por último, recalcó que el partido debe aportar dentro de un frente electoral “sin perder su identidad”. “La mirada del radicalismo es muy valiosa y tiene que estar presente”, concluyó.