viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Política | 24 abr 2025

Detalles

Reductores, señalización y estacionamiento medido: balance y proyecciones del área de Gobierno municipal

En un nuevo móvil de Radio Vanguardia, el subsecretario de Gobierno municipal, Juan Firpo, brindó detalles sobre el plan de seguridad vial que avanza en diferentes puntos de la ciudad y abordó el balance preliminar del sistema de estacionamiento medido, a 24 días de su implementación.



 Reductores de velocidad y señalización:

“Seguimos con el plan de seguridad vial, que incluye la pintura de cordones, reparación y colocación de reductores. Ayer recibimos una partida nueva de reductores del tipo ‘lomo de burro’, distintos a los que veníamos colocando. Son más amigables para el tránsito, pero cumplen la misma función: reducir la velocidad", explicó Firpo.

Los nuevos dispositivos cubrirán aproximadamente entre 10 y 12 calles, dependiendo de su ancho. El primer tramo de instalación será sobre avenida Presidente Perón, en el acceso al barrio Vista Hermosa, para luego continuar por calles cercanas a establecimientos educativos, tanto de nivel inicial como primario y secundario.

Semáforo en Ruta 3:

Respecto al semáforo ubicado frente a los institutos Biología Marina y CODEDCO, que funciona solo en horario escolar, Firpo aclaró: “Es una ruta nacional, aunque pase por zona urbana. Por seguridad vial, el semáforo funciona de lunes a viernes, de 7 a 19. Luego queda en intermitente porque el flujo vehicular desciende mucho y no queremos obstaculizar el tránsito”.

 

Estacionamiento medido: evaluación inicial

Firpo reconoció que, aunque el tiempo transcurrido es breve, ya se puede hacer un primer análisis del sistema: “No es para recaudar. Es una herramienta para reorganizar el tránsito en el centro y que cualquier vecino pueda estacionar sin dar vueltas media hora. Los recursos humanos ya eran del municipio, simplemente se reorganizaron las funciones”.

Actualmente hay unas 15 personas afectadas al sistema, y si bien los ingresos todavía son limitados, se destinan íntegramente al fortalecimiento del plan de seguridad vial: señalética, pintura de cordones, semáforos y reductores.

 

La app y las críticas:

Consultado sobre las quejas hacia la aplicación, Firpo dijo que “toda crítica sirve para mejorar”. La plataforma fue desarrollada por la Universidad Nacional de La Plata y ya funciona en más de 150 municipios del país. “Es parte de una política pública que apuesta también a fortalecer el sistema universitario”, subrayó.

 

Ampliaciones futuras:
Se prevé ampliar el sistema de estacionamiento medido hacia zonas de alta demanda como el Registro Civil, la Seccional Primera, el Concejo Deliberante y el frente del edificio municipal. “El éxito del sistema depende del control, así que también evaluamos sumar más inspectores”, adelantó.

Finalmente, recordó que toda la información sobre el funcionamiento de la app, cómo descargarla, cargar saldo o realizar consultas, está disponible en la web oficial del municipio, junto a un número de WhatsApp para contacto directo.

Temas de esta nota:

TRáNSITO MUNICIPAL

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: