
Este encuentro reúne a representantes de todas las provincias para discutir los lineamientos, desafíos y estrategias de trabajo en la atención y prevención del consumo problemático, tanto a nivel nacional como en cada región del país. En este contexto, además de asistir al evento, se realizó una presentación sobre el abordaje de esta problemática en Santa Cruz.
SEDRONAR a través del COFEDRO, solicitó a la Subsecretaría de Salud Mental Integral, la posibilidad de compartir su metodología de trabajo con las demás provincias, reconociendo el aporte innovador de su enfoque. La estrategia presentada se basa en la adaptación de las políticas nacionales a la realidad local, considerando que la densidad poblacional de las localidades santacruceñas es menor a la que generalmente se contempla en las políticas de SEDRONAR.
A partir de un análisis detallado, el equipo de la Subsecretaría identificó puntos clave dentro de la provincia que cumplen con los requisitos poblacionales establecidos y desarrolló un sistema de réplica para aplicar estas políticas de manera efectiva en comunidades más pequeñas.
Esta metodología permite extender el alcance de las estrategias de intervención, asegurando una cobertura más equitativa y ajustada a las necesidades reales de la población.
El reconocimiento por parte de SEDRONAR a este trabajo ha permitido que la experiencia de Santa Cruz sea compartida en el Congreso, abriendo la posibilidad de que otras provincias adopten un enfoque similar para mejorar su propia gestión del consumo problemático.
La participación de Salud provincial en este evento representa un paso significativo en la construcción de estrategias colaborativas y la generación de espacios de intercambio que contribuyen a un abordaje más integral y eficaz de esta problemática a nivel nacional.