
En diálogo con Vanguardia Stream, Jeremías Castro explicó que esta iniciativa surge con el objetivo de revalorizar la obra de Oesterheld, coincidiendo con el estreno mundial de la serie de Netflix basada en El Eternauta. "Nosotros consideramos que este va a ser un momento bastante particular y bastante interesante para poder pensar y poner en contexto y relevancia nuevamente la obra de Oesterheld", señaló Castro, destacando la importancia de acercar esta tradición del cómic argentino a nuevas generaciones.
Antonio Prieto, quien actuó como curador de la muestra, compartió su entusiasmo por participar en este proyecto que le permitió ordenar su vasta colección personal. "Soy un buscador, un busca de historieta. Compro historieta permanentemente, leo... Así que, por varias razones, acepté la propuesta del grupo GIIDECO", comentó Prieto, adelantando que la exposición se centrará en la obra de Oesterheld y sus colaboradores, con una introducción a la relevancia de la historieta argentina a nivel mundial.
Castro subrayó que la Argentina tiene una rica historia en la producción de historietas, siendo reconocida a nivel internacional junto a países como Estados Unidos e Italia. "Tenemos un gran capital en eso. Mucho más en la década de 40, 50, porque la situación económica era muy grande en Argentina", explicó, resaltando el aporte de artistas y guionistas que contribuyeron a consolidar una gran plataforma para la historieta nacional.
El universo del Eternauta
Más allá de la exposición de cómics originales, la muestra se plantea como una "experiencia inmersiva" en la obra de Oesterheld. "Esto que vamos a hacer ahora está planteado en el plan de la muestra, no de la feria del cómic, nadie va a vender nada, sino que es una experiencia... pensar a la historieta como un producto artístico, como un gesto artístico local, argentino y territorial", detalló Castro.
La propuesta busca acercar el arte de la historieta a un público amplio, incluso a aquellos que no están familiarizados con el género. "En principio se va a encontrar con la posibilidad de pensar universos posibles, futuros posibles. Creo que esa es un poco la propuesta de la producción de Oesterheld", haciendo referencia al subtítulo de la nota: "El Eternauta, una cita con el futuro".
Durante la jornada, se proyectarán imágenes y cortos relacionados con el universo del Eternauta, buscando sumergir a los asistentes en la atmósfera de esta obra distópica. La ambientación del espacio también jugará un papel fundamental, recreando el escenario de las primeras escenas de la historieta.
Invitación a la comunidad
La entrada a la muestra es libre y gratuita. Los organizadores solicitan que los menores de edad asistan acompañados por un tutor o adulto responsable, debido a la naturaleza de las piezas originales que se expondrán y la necesidad de su cuidado.
Esta es una oportunidad única para redescubrir o conocer por primera vez la trascendental obra de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, y para reflexionar sobre el valor artístico y cultural de la historieta argentina. No se pierdan esta cita con el futuro del cómic el próximo miércoles 30 de abril a las 19:00 horas en el Colegio San José Obrero de Caleta Olivia.