jueves 24 de abril de 2025 - Edición Nº2332

Política | 20 abr 2025

Establecimientos

Con la mira en el invierno, el Gobierno de Santa Cruz acelera tareas de calefacción en escuelas

En los últimos meses, el Gobierno de Santa Cruz instaló 75 nuevos equipos de calefacción en escuelas de distintas localidades. Sin embargo, muchas instituciones todavía presentan problemas graves de infraestructura y esperan soluciones antes del invierno.



Mientras se acercan los días más fríos, el Consejo Provincial de Educación avanza con un plan de mantenimiento escolar que incluye calefacción, instalaciones eléctricas y mejoras sanitarias. Según datos oficiales, ya se colocaron 75 equipos nuevos de calefacción desde octubre de 2024, como parte de una inversión que ronda los $2.400 millones.

Una de las escuelas beneficiadas fue la EPP N°54 de Río Turbio, donde se reemplazaron calderas de más de 40 años. En Río Gallegos, la EPP N°38 recibió ocho equipos nuevos. También se ejecutan tareas en El Calafate, Caleta Olivia, Las Heras, Piedra Buena y otras localidades.

Marcia Arroyo, directora provincial de Mantenimiento Escolar, reconoció que muchas escuelas estaban en condiciones “calamitosas”, con instalaciones obsoletas o directamente sin calefacción. “No hablamos de parches, sino de soluciones de fondo”, afirmó en diálogo con LU14.

El desafío ahora es si todas las escuelas estarán en condiciones antes de que bajen las temperaturas. Desde el propio CPE reconocen que muchas situaciones se detectan recién al recorrer los edificios, porque las notas escritas “suelen ser frías” y no muestran la urgencia real de algunos reclamos.

Además de calefacción, el plan contempla refacciones integrales, cámaras de seguridad y mejoras en sistemas de agua, cloacas y electricidad. A pesar del despliegue, aún no hay cifras oficiales sobre cuántas escuelas siguen esperando respuestas urgentes.

Docentes y familias vienen reclamando desde hace años por condiciones dignas para enseñar y aprender, en un contexto donde el frío patagónico no perdona.

 

Temas de esta nota:

MANTENIMIENTO DE ESCUELAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: