domingo 18 de mayo de 2025 - Edición Nº2356

Política | 17 abr 2025

Represas

Francos respondió sobre las represas: sin definiciones firmes y con promesa de avances solo en Cepernic

El Jefe de Gabinete contestó a un pedido de informes impulsado por la diputada santacruceña Ana María Ianni y otros legisladores sobre el estado de la obra pública en las represas del Río Santa Cruz. Reconoció que no hay acuerdo cerrado con el contratista ni condiciones técnicas y económicas para reiniciar Cóndor Cliff.



 

El Jefe de Gabinete de la Nación, Guillermo Francos, respondió al pedido de informes en la Cámara de Diputados de la Nación, este miércoles.

Uno de los pedidos fue realizado por la diputada nacional por Santa Cruz, Ana María Ianni, en el que solicitaba precisiones sobre el estado actual de las represas Jorge Cepernic y Néstor Kirchner. La consulta, presentada formalmente en el Congreso, también fue acompañada por preguntas de otros diputados preocupados por la paralización de obras estratégicas para la provincia.

En la respuesta oficial, Francos admitió que aún no hay definiciones formales para avanzar con la represa Cóndor Cliff, y que el Gobierno prioriza por ahora concentrar recursos en Cepernic (La Barrancosa), que tiene un 46% de avance, frente al 19% de la otra obra. La decisión responde a una estrategia de eficiencia operativa, aunque no se descartó una reactivación futura de la represa Néstor Kirchner, si se logra superar el conflicto contractual con la empresa Gezhouba.

Francos también confirmó que no se firmó ningún documento definitivo en la reunión del 6 de marzo en Casa Rosada, donde participaron, además del propio Jefe de Gabinete, el gobernador Claudio Vidal, el embajador chino Wang Wei, el secretario Daniel González, el titular de ENARSA Tristán Socas y representantes de la empresa contratista.

Uno de los puntos sensibles del informe fue el estado de la Adenda XII, cuya firma permitiría avanzar en los desembolsos financieros comprometidos con el China Development Bank. Según el Ejecutivo, el contratista no ha solicitado nuevos desembolsos desde diciembre de 2022, y el Gobierno considera que los reclamos de la empresa son “excesivos e irrazonables”. No obstante, el presupuesto 2025 incluye una reasignación de $178.000 millones para la obra, cifra que refleja una estimación para resolver conflictos y reactivar trabajos.

Respecto al impacto ambiental, se indicó que el Estudio de Impacto Ambiental fue aprobado en 2017 y que Energía Argentina continúa con los programas de monitoreo y mitigación, mientras se licitan nuevas contrataciones tras la paralización de tareas por parte del contratista.

Finalmente, no se brindaron precisiones sobre la regularización del pago de salarios atrasados a trabajadores ni el estado de las deudas con proveedores, dos temas que preocupan especialmente en la región.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: