viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Política | 16 abr 2025

Diputada Nieto

Santa Cruz adopta la “mediación” como política pública para modernizar el acceso a la justicia

En comunicación telefónica con "Qué Noticias & Stream", la Dra. Adriana Nieto, diputada provincial del bloque Por Santa Cruz, celebró la reciente aprobación por la Cámara de la Ley de Mediación, una iniciativa de su autoría que busca modernizar el acceso a la justicia en la provincia.



La flamante ley instituye la mediación en Santa Cruz como una política pública, definiéndola como "un método de resolución de conflictos pacíficos, de unir a las partes. Que se acerquen voluntariamente y mediar con un tercero que es imparcial". La diputada Nieto enfatizó que este proceso no es obligatorio ni prejudicial, sino una opción voluntaria para quienes deseen resolver sus diferencias.

"Si esta mediación se realiza permite que quede fuera de la justicia", explicó la Dra. Nieto. "A través de ella, como método extrajudicial, la gente tenga acceso a resolver una situación que en la justicia le llevaría otro tiempo y otro costo".

La legisladora agradeció el trabajo de las mediadoras de Caleta Olivia, Truncado, Perito Moreno y Río Gallegos del Poder Judicial, destacando su experiencia en el ámbito judicial y donde pudo observar la resolución de conflictos a través de la vía tradicional.

Si bien la ley fue aprobada con la mayoría de su bloque, la diputada lamentó la falta de unanimidad, atribuyéndolo a cuestiones políticas. "Para mí, la efectividad es evidente. Por supuesto que es una ley que pone el terreno fértil, ahora hay que reglamentarla para poder aplicarla".

La Dra. Nieto resaltó que, a excepción de Santa Cruz y La Rioja, la mediación ya existe en todas las demás provincias argentinas. Un aspecto importante de la ley es que el rol de mediador no está reservado exclusivamente a abogados, sino que cualquier persona puede capacitarse para ejercer esta función a través de carreras cortas ofrecidas por universidades, incluso a distancia. La UNPA ya ha realizado capacitaciones en este sentido y cuenta con recursos formados, por ejemplo.

En cuanto a su labor legislativa, la diputada Nieto, quien no proviene del ámbito político tradicional, se encuentra en un período de adaptación, describiendo el trabajo como "mucho, arduo". Subrayó la importancia de escuchar a la gente, quienes acuden a los diputados con problemáticas concretas. "El tiempo de escucha es fundamental. El pueblo tiene nombre y apellido, no es abstracto, y tiene necesidades y tiene que ser escuchado".

En otro orden de temas, la Dra. Nieto informó sobre la presentación de una resolución solicitando un informe en relación a los hechos conocidos en la Secretaría de Niñez de la Municipalidad de Río Gallegos. El pedido busca conocer la cantidad de hogares destinados a alojar a niños en estado de vulnerabilidad, quiénes están a cargo y qué grado de capacitación poseen. "Estamos a la espera de la respuesta del estado municipal y principalmente lo que tiene que ver con niñez", mencionó la legisladora provincial.

Con base en su experiencia en el penal juvenil de Río Gallegos, la diputada observó que "las redes no terminan de aceitarse de forma efectiva para los chicos y los adultos mayores". En este sentido, enfatizó la necesidad de capacitación en minoridad para quienes trabajan con infancias, señalando que las leyes actuales así lo requieren. "No puede ser que las personas porque sean políticas o participan en una unidad básica sean operador de un chico. Tiene que estar capacitado y debe ser obligación, debe aplicarse esa obligación. Por eso solicité este pedido de informe de cuántas personas se encuentran en este área y qué capacitación tienen. Están actuando con personas en estado de vulnerabilidad. Hay que tener en cuenta eso", aseveró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: