
Cada mes, el Observatorio de Economía de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) de Comodoro Rivadavia publica los valores de las canastas básicas alimentarias y totales de diversas ciudades patagónicas.
En esta ocasión, el informe correspondiente a marzo revela un panorama preocupante para las localidades de Río Gallegos y Caleta Olivia, que se posicionan como las más caras de la región.
De acuerdo con el informe, las canastas básicas en ambas ciudades santacruceñas registraron incrementos superiores a la inflación regional, que en marzo alcanzó el 3,3% en la Patagonia, según los datos del INDEC.
En marzo, en Río Gallegos, una familia tipo de 4 integrantes necesitó $629.303 para cubrir solo los alimentos necesarios y no ser considerada indigente (CBA), mientras que para no ser considerada pobre, el monto ascendió a $1.427.134 para cubrir además bienes y servicios (CBT).
La suba de las canastas básicas en la capital santacruceña fue destacada:
CBA: +4.84% de febrero a marzo.
CBT: +3.09% de febrero a marzo.
Por otro lado, en Caleta Olivia, la situación no es menos alarmante:
CBA: $626.677.
CBT: $1.421.766.
En comparación con el mes anterior, Caleta Olivia también experimentó aumentos:
CBA: +3.1% de febrero a marzo.
CBT: +3.0% de febrero a marzo.
Aunque la inflación en la región fue del 3,3%, los aumentos en las canastas básicas superaron este porcentaje, lo que pone en evidencia una realidad cada vez más difícil para las familias locales. El acceso a los bienes y servicios básicos se vuelve cada vez más complicado, lo que refleja una presión creciente sobre los hogares santacruceños.
Este incremento sostenido en los precios de las canastas básicas deja a muchas familias al borde de la pobreza, generando una creciente preocupación por la capacidad de sostener el día a día en un contexto de alta inflación.
Con el costo de vida en ascenso, la pregunta es: ¿cómo seguirán afrontando los habitantes de Caleta Olivia y Río Gallegos este panorama?. Los próximos meses serán claves para ver cómo evoluciona esta tendencia y si existen medidas efectivas para aliviar la situación económica de las familias.