viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Provinciales | 15 abr 2025

43 años después

El gesto que lo abrigó antes de partir a la guerra: reencuentro entre un veterano y la maestra que le cantó el cumpleaños en Caleta Olivia

Jorge González tenía 19 años cuando pasó como soldado por la escuela 69 de Caleta. Guardó las cartas que le escribieron los chicos, y nunca olvidó ese gesto. La docente, Beatriz Ríos, no sabía que había dejado una huella. Se reencontraron por Radio Vanguardia, entre lágrimas, recuerdos y nombres que siguen vivos en un pantalón de campaña.



En la ciudad del Gorosito, una historia de reencuentro conmovió a la comunidad oyente de Radio Vanguardia de Caleta Olivia.

 

 

Beatriz Ríos, una comerciante local y ex maestra de segundo grado, y Jorge González, un Veterano de Guerra de Malvinas (VGM), lograron reencontrarse después de más de cuatro décadas, reviviendo uno de los momentos más significativos en la vida de ambos.

"Si yo le dijera a usted que fue el cumpleaños más hermoso de mi vida", confesó emocionado Jorge González desde Las Breñas, Chaco, al recordar aquel 19° cumpleaños que celebró rodeado de niños y maestros en una escuela de Caleta Olivia, poco antes de partir hacia el frente de batalla en 1982.

 

La historia comenzó a tejerse cuando Jorge, a través de las redes sociales, inició una búsqueda para encontrar a los docentes de aquella "escuelita cerca del Gorosito" que le habían brindado un momento de calidez y humanidad antes de enfrentar el horror de la guerra. Una vecina, Rosa Agüero, viralizó el mensaje hasta que, por casualidad, llegó a oídos de Beatriz.

"Ay, eso me desarmó", relató Beatriz al programa de Radio Vanguardia cuando supo que aquel soldado aún recordaba el gesto que ella y toda la comunidad educativa habían tenido. "Nunca me imaginé. Lo había olvidado", confesó con la voz quebrada.

La sorpresa llegó cuando los conductores del programa radial, Marcela y Facundo, conectaron en vivo a Jorge y Beatriz, provocando un momento de profunda emoción. "Tenía miedo de que no estés en este planeta", expresó la maestra, revelando la angustia que sintió durante su búsqueda.

 

El reencuentro develó detalles conmovedores: Jorge guardaba aún las cartas que los niños de la escuela le habían escrito. "Las tengo en los bolsillos de costado de mi pantalón. Creo que hasta me cubrían un poco del frío", recordó el veterano. "Era una caricia al alma en ese momento porque no teníamos otra cosa que el apoyo de ellos".

Entre esos tesoros de papel y esperanza, el VGM atesora las cartas de los niños quienes hoy ya son adultos que recuerdan eso con mucho afecto: Liliana Bordón, Marcela Padin, Adriana Reinoso, Sonia Carrizo, Sandra Zalazar, Elda Rubilar, Sandra Maiorano, Maria Orquesta, Carolina Rivero, Isabel Acosta, Gladys Arrieta, Daniela Viviana García, Sandra Marcela Rodríguez, Sandra Méndez, Hilda Mabel Ramos, Marta Acosta y Mirta Barrionuevo. Nombres que para él representan mucho más que simples remitentes; son símbolos de aquel abrazo colectivo que recibió antes de partir a las islas.

El contexto de aquel encuentro original estaba marcado por la tensión previa a la guerra. La escuela 69 Hielos Continentales, donde trabajaba Beatriz, había sido parcialmente ocupada por jóvenes soldados del Regimiento 12 procedente de Mercedes, Corrientes. A mediados de abril de 1982, estas tropas llegaron al Golfo San Jorge, distribuyéndose entre Caleta Olivia y Cañadón Seco, donde permanecieron hasta recibir la orden de partir al conflicto bélico.

"Aquella vez la directora de nuestra escuela dijo: tengo entendido que hay un cumpleañero en el gimnasio, ¿qué les parece si hacemos un cumpleaños espectacular compartiendo todo?", relató Beatriz. "Le cantamos el feliz cumpleaños, por supuesto la marcha de Malvinas, el himno nacional. Terminamos todos muy emocionados".

Entre los recuerdos más vívidos, Beatriz mencionó cómo los niños escribían cartas a los soldados y cómo después debieron cubrir con cartulinas negras los vidrios de la escuela como medida de seguridad durante el conflicto.

El destino de Jorge cambiaría drásticamente el 24 de abril, cuando cruzó a las Islas Malvinas. Primero fue destinado al Monte Dos Hermanas y luego al Monte Kent. Finalmente, su unidad fue trasladada a Pradera del Ganso, donde participó en el crudo combate del 28 de mayo de 1982, una de las batallas más duras de la guerra.

Un momento especialmente emotivo durante el reencuentro radiofónico fue cuando Jorge recordó a su compañero Omar Sigus, quien también estuvo en aquella escuela y luego cayó en combate precisamente en Pradera del Ganso. Las lágrimas inundaron los ojos de los que escuchaban a Jorge, honrando la memoria de su amigo, que también estuvo en aquel cumpleaños en la escuelita de Calet<.

"Estamos eternamente agradecidos por ese abrazo, ese saludo de todos los días. Era impagable. Uno lejos de la familia lo único que quería era tener un poco de afecto", concluyó Jorge, dejando en claro que aquellos momentos en Caleta Olivia representaron un momento de calidez antes de la tragedia que enfrentaría en las islas.

Después de este emotivo reencuentro radiofónico, Beatriz expresó su deseo de que Jorge pueda cumplir su sueño de volver a Caleta Olivia desde su actual hogar en Las Breñas, Chaco, cerrando así un círculo que comenzó en las vísperas de una guerra que marcó a fuego la historia argentina.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: