
Lo que empezó como una feria de emprendedores hoy se ha transformado en un punto de encuentro para toda la comunidad: desde artesanos y productores locales, hasta campañas de vacunación, trámites de DNI y capacitaciones para fortalecer los proyectos.
“En épocas de crisis económica y recesión, siempre es la economía social el ámbito donde los ciudadanos asumen un rol emprendedor”, explicó Alberto Parsons, secretario de Estado de Economía Social, en declaraciones a LU14 Radio Provincia. “Nuestro trabajo es acompañarlos y brindar herramientas para que ese espíritu persista y puedan transformarse en PyMEs”, agregó.
Según Parsons, el entusiasmo no decae. “Hay ganas, hay creatividad, hay propuestas que ayudan a sostener la economía familiar, que le ponen el cuerpo a esta etapa tan difícil”, sostuvo.
Pero el MEC no es solo venta. También promueve la capacitación continua a través de un convenio con el Instituto Superior de Enseñanza Técnica (InSET), que brinda herramientas sobre comercialización, marketing y estrategias de venta adaptadas a un mercado en constante cambio.
Próximas fechas confirmadas del MEC:
2 y 3 de mayo en Río Gallegos
17 y 18 de mayo en Puerto Santa Cruz
Quienes quieran sumarse con un stand o recibir asesoramiento pueden acercarse a las oficinas de Economía Social (Alvear y Pasaje Amador González), donde recibirán toda la información necesaria para formar parte de esta red que sigue creciendo.