
La sesión número 611 del Honorable Concejo Deliberante, se llevará a cabo este viernes a las 9:30 hs en el Centro de Residentes Salteños, frente a la plaza 20 de Noviembre.
El concejal Carlos Aparicio del bloque de Unión por la Patria, invitó a los vecinos a participar para conocer de cerca el trabajo legislativo de la ciudad, incluyendo posibles interpelaciones y la presentación de proyectos. En este sentido, destacó la importancia de esta conexión entre el Concejo y la comunidad.
En diálogo con el programa “Que”, y consultado respecto al funcionamiento del Concejo Deliberante, Aparicio dijo que la falta de debate no solo entorpece el análisis exhaustivo de los proyectos que llegan al cuerpo deliberativo, sino que también impide la incorporación de valiosos aportes técnicos necesarios para una legislación de calidad, dando lugar a la labor en comisiones con la presencia de todos los ediles. "Para mí es fundamental llevar adelante el trabajo de comisión porque eso es lo que nos permite poder avanzar y realizar un estudio real sobre los proyectos que ingresan al Concejo Deliberante”, enfatizó el concejal, dejando en claro la importancia de esta instancia previa a la sesión.
La escasa producción en las comisiones es un dato alarmante. Aparicio reveló que el último orden del día solo contenía un único despacho proveniente de estas instancias de trabajo, lo que evidencia una parálisis en la elaboración y discusión de las iniciativas legislativas. Esta inactividad se ve agravada por el ausentismo de concejales, quienes, más allá de las justificaciones reglamentarias, dificultan la conformación del quórum necesario para sesionar y, fundamentalmente, para trabajar en conjunto en la preparación de la legislación.
“Sin duda es que este año no se ha caracterizado por la producción dentro de las comisiones y en el último orden del día tenemos un solo despacho de comisión. Más allá de que la tarea legislativa por lo menos en mi caso siempre está presente, tenemos apego por trabajar y presentar distintas propuestas para que sean analizadas por el cuerpo deliberante asique esperemos que esto lo podamos revertir, que podamos encontrarnos con la posibilidad de avanzar en un trabajo que sea real y genuino con el debate que merecen cada uno de los temas”, expresó el edil.
Más adelante indicó que "no podemos llevar adelante proyectos que no han sido tratados en comisión para ser votados directamente en la sesión. Esto imposibilita la discusión real y la posibilidad de contar con el asesoramiento de profesionales", sentenció Aparicio, subrayando cómo esta práctica vulnera la esencia del debate legislativo y la posibilidad de enriquecer los proyectos con diferentes perspectivas.
“Si nosotros nos encontramos con un ejecutivo que no cuenta con una usina que debería ser el concejo deliberante que permita mejorar la calidad de vida de los vecinos, ya se empieza a complicar; creo yo que no debemos perder la autonomía”, dijo y agregó: “sé que es un año político, sé que hay bajadas de líneas pero el espacio del debate debe darse, yo tengo mis posturas claras, que tengo un rol como concejal de la oposición que hasta que termine mi gestión en el 27 tengo que defender y llevar la voz de mis vecinos”.
Otro aspecto crítico señalado por el concejal es la carencia de un espacio físico propio y adecuado para el funcionamiento del Concejo Deliberante. Sesionar en instalaciones prestadas no solo genera inconvenientes logísticos, sino que también limita la accesibilidad y la transparencia del proceso legislativo para los vecinos y los medios de comunicación.
La falta de respuestas por parte del ejecutivo municipal a los pedidos de información realizados por el Concejo también fue destacada por Aparicio como un obstáculo para el correcto funcionamiento del cuerpo deliberativo y su rol de fiscalización. Esta situación genera opacidad y dificulta el control de la gestión municipal, un aspecto fundamental para la rendición de cuentas a la ciudadanía.
En definitiva, las declaraciones del concejal Carlos Aparicio pintan un panorama preocupante sobre el funcionamiento interno del Concejo Deliberante de Caleta Olivia. La falta de debate en las comisiones, el ausentismo de ediles y la falta de respuestas del ejecutivo se configuran como serios obstáculos para una labor legislativa eficiente y transparente.