domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provinciales | 10 abr 2025

Huelga provincial y nacional

APROSA cumple su segundo día de paro en Caleta y denuncia desfinanciamiento en la salud pública

Los profesionales de la salud de Caleta Olivia nucleados en APROSA volvieron a parar este jueves y realizaron una panfleteada en el centro de la ciudad para visibilizar los reclamos. La medida de fuerza se da en el marco de una jornada nacional convocada por FESPROSA y la CTA Autónoma, y tiene un alto nivel de acatamiento en el Hospital Zonal.



En diálogo con el móvil de Radio Vanguardia, Andrea Pérez, secretaria general del gremio, denunció que el sistema de salud atraviesa una situación crítica por la falta de respuestas del Gobierno:
“Estamos reclamando por salarios congelados, falta de insumos, deuda con proveedores y falta de médicos para cubrir las guardias básicas. Esto no da para más”, afirmó.

 

La dirigente explicó que en Santa Cruz el panorama se agravó con el paso de los años y hoy el problema ya no es solo salarial, sino estructural:
“Hay desfinanciamiento. No hay plata ni para lo básico. Si no se reactiva la paritaria y las mesas de trabajo, la situación va a empeorar”, advirtió.

Pérez también apuntó a la falta de respuesta del Ejecutivo provincial y remarcó que la comunidad debe conocer las causas del conflicto:
“Sabemos que no todos entienden la medida, pero es la única herramienta que nos queda. Lo que queremos es que el servicio de salud funcione como corresponde. Lo que está en riesgo no es solo el trabajo del profesional, sino la atención del paciente”, sostuvo.

El paro se extenderá hasta la medianoche de este jueves. Desde APROSA aseguraron que están dispuestos al diálogo, pero exigen una convocatoria urgente:
“No se puede seguir naturalizando que falten médicos, insumos o condiciones básicas de trabajo. La salud no puede esperar más”, concluyó Pérez.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: