
De la Torre anunció que el próximo 1° de mayo se hará público el plan integral de expansión de la red de servicios en toda la provincia, un proyecto en el que Distrigas se encuentra trabajando activamente.
Mencionó la reciente inauguración de una obra junto al gobernador, la concreción de un proyecto largamente anhelado por los vecinos del barrio Aeroclub en Río Gallegos. La conexión de los primeros tres domicilios de las 70 familias que actualmente se benefician del servicio de gas. Además, mencionó la posibilidad de extender la red a 120 familias en el futuro.
El presidente de Distrigas se mostró emocionado por este logro, fruto del trabajo conjunto con los vecinos desde el inicio de su gestión.
En cuanto a futuros proyectos, De la Torre adelantó la finalización de una manzana en otro barrio de Río Gallegos, una obra que había quedado postergada y que ahora se está reactivando. Si bien la rotura de una excavadora generó un breve retraso, se espera avanzar significativamente en las próximas semanas. También mencionó obras próximas a inaugurarse en Puerto San Julián.
Ante consultas de vecinos de la ciudad capital al programa, sobre el barrio Bicentenario parte alta, donde la red ya pasa pero aún no se han realizado las conexiones domiciliarias, De la Torre explicó que los interesados deben presentarse en las oficinas de Distrigas con la documentación requerida para iniciar el trámite de conexión. Este procedimiento es el habitual y se realiza en todas las sucursales de la distribuidora.
Con la proximidad del invierno, uno de los temas centrales de la conversación fue la preparación de Distrigas para la temporada de bajas temperaturas. De la Torre informó que se reactivó el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), que resultó de gran ayuda el año pasado ante un invierno particularmente crudo. Se están llevando a cabo reuniones y trabajando en la prevención, incluyendo el estudio de las tarifas con la mayor celeridad posible.
Además, se encuentran en marcha licitaciones para los bancos de almacenamiento del COE en diversas localidades, como una medida preventiva para garantizar el suministro en caso de necesidad.
En relación a las previsiones meteorológicas, De la Torre transmitió la información proporcionada por la Secretaría de Defensa Civil de la provincia, que recibió una alerta de Nación indicando que este invierno será similar al del año pasado, lo que genera preocupación tanto por la demanda del recurso como por la posibilidad de aislamiento de algunas zonas debido a la nieve.
Finalmente, De la Torre confirmó que ya se ha iniciado la campaña de prevención sobre el monóxido de carbono, recordando la importancia de revisar los artefactos a gas al menos una vez al año por personal matriculado.
Abordaje
Se llevó a cabo una importante reunión en Casa de Gobierno con la convocatoria desde la subsecretaría de Protección Civil, Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes y la asistencia de los distintos entes provinciales, donde se abordaron distintas estrategias para el Plan Invernal 2025.
Sobre el particular Marcelo De La Torre, dijo que se trabaja para garantizar el suministro de gas en todas las localidades de Santa Cruz, especialmente aquellas que dependen del GLP (Gas Licuado de Petróleo).
Confirmó que ya se están tomando medidas concretas, como la licitación de nuevos tanques estacionarios para las localidades de Lago Posadas y El Chaltén. “Van a ser como el año pasado: uno para Lago Posadas y dos para El Chaltén. Estarán disponibles a partir del 15 de mayo y permanecerán durante mayo, junio y julio, con posibilidad de ampliar el plazo”, detalló.
En otro pasaje de la charla el titular de la empresa provincial indicó sobre las obras que se encuentran en marcha relacionada a las redes de gas. “Hace cuatro semanas, que estamos trabajando contrarreloj en toda la provincia. No se trata solo de extender redes, sino de fortalecer el sistema con nuevas plantas para garantizar buena presión de gas”, explicó e indicó que es lo que solicitó el gobernador Claudio Vidal.
Destacó avances recientes, como la habilitación del gas en el barrio Aeroclub de Río Gallegos y se espera además continuar con extensión en el barrio Julieta Nueva Esperanza.
Tarifas
Frente a la preocupación por el aumento de tarifas, aclaró que las subas actuales son definidas por Nación y de bajo impacto: “Este mes llegó un incremento del 0,80% en el cargo variable y del 2% -aproximadamente- en el fijo, que ronda los 16.000 pesos”.
El titular de la Distrigas reiteró la vigencia de la política de no corte de servicio en invierno, aunque aclaró que, en casos extremos de morosidad prolongada, se evalúa la situación social del usuario y se lo invita a incorporarse a programas de asistencia del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
Para más información, planes de pago o atención personalizada, los usuarios pueden acceder a la web oficial: www.distrigas.ar.
Con información de Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios/LU 14 Radio Provincia