
Según comentó la Ingeniera Luna, la Expo Semilla se llevará a cabo el próximo 11 de abril en el SUM del Centro Cultural de Caleta Olivia. Este encuentro se articulará en torno a cuatro ejes principales:
Experiencias productivas locales y regionales: Un espacio para conocer de cerca los casos de éxito y las innovaciones en la producción de la zona y regiones vecinas.
Charlas de Capacitación: Disertaciones a cargo de expertos para brindar herramientas y conocimientos actualizados a los asistentes.
Mesas temáticas e Institucionales: Un ámbito para el debate, el intercambio de ideas y la articulación entre diferentes actores del sector.
Un atractivo adicional de la Expo Semilla será el intercambio de semillas bajo la modalidad de "Eco Canje". Los asistentes podrán obtener semillas a cambio de la entrega de frascos de dulces en desuso, promoviendo así la reutilización y el cuidado del medio ambiente.
La Ingeniera Luna destacó la diversidad de experiencias que se compartirán durante el evento. Se presentarán casos de producción frutihortícola de productores regionales, la visión de técnicos de otras localidades y agencias del INTA, y experiencias educativas como las de jardines, apicultura de Comodoro Rivadavia y el cultivo de frutillas de Perito Moreno, sumándose a los trabajos que se vienen desarrollando a nivel local.
Al margen de las presentaciones centrales, se dispondrá de un circuito demostrativo de información que abarcará diversos aspectos de la producción, incluyendo abono, siembra, autoproducción de semillas e incluso experiencias de hidroponía, con ejemplos de cultivos realizados en la Antártida.
"Lo fuerte de esta edición son las experiencias regionales", enfatizó la Ingeniera Luna, anunciando cuatro charlas principales a cargo de técnicos de diferentes agencias del INTA.
El Eco Canje de Semillas, que se realizará a cambio de frascos de vidrio de mermelada, tiene como objetivo principal la entrega de semillas de otoño e invierno y anuales, fomentando un mensaje clave: la autoproducción.
La organización de este importante evento es el resultado de un trabajo articulado con un importante número de instituciones locales y provinciales. La Ingeniera Luna mencionó el apoyo fundamental del municipio, el Consejo Agrario, la UNPA (Universidad Nacional de la Patagonia Austral) y los concejales, quienes han contribuido especialmente para el traslado de técnicos y productores que provienen de otras localidades.
La "Expo Semilla 2025" se presenta como una oportunidad imperdible para todos aquellos interesados en la producción agroecológica, el intercambio de conocimientos y el fortalecimiento del sector en la región. La invitación está abierta para el próximo 11 de abril en el Centro Cultural de Caleta Olivia.