
Firpo se mostró satisfecho con la implementación del estacionamiento medido en el radio céntrico, que abarca unas 12 manzanas. Según sus datos, la aplicación móvil superó las expectativas de descarga, pasando de 1300 usuarios registrados hasta marzo de 2025 a más de 1700 en tan solo siete días de abril.
"El recibimiento de la gente es bastante positivo, incluso más de lo que esperábamos", comentó Firpo, resaltando la amigabilidad y facilidad de uso de la app. Los vecinos han manifestado que ahora encuentran lugar para estacionar con mayor facilidad, lo que beneficia tanto a los transeúntes como a los comerciantes del centro.
El subsecretario explicó que esta medida forma parte de un plan vial integral que busca reordenar el tránsito en la ciudad, incluyendo futuras intervenciones en la costanera y la zona de la municipalidad. Además, remarcó que la recaudación generada por el estacionamiento medido se destinará a mejoras viales, bacheo y señalización. En este último punto, adelantó avances en la recomposición de la cartelería de calles y la instalación de reductores y semaforización.
Mejoras barriales
Firpo también brindó detalles sobre el progreso de las obras en la Avenida Tierra del Fuego, crucial para el acceso a barrios como el Bicentenario y el Rotary 23. Se finalizó la segunda etapa y se inició la tercera, con trabajos de compactación y relleno en la subida hacia el Barrio Bicentenario. Se estima que, si el clima lo permite, esta etapa podría concluir en unos 30 días.
Además, mencionó el trabajo de bacheo que se está llevando a cabo en diversas calles de la ciudad tras las inclemencias climáticas recientes, como el adoquinado de calles en algunos sectores barriales como 25 de Mayo y 8 de Julio. También destacó las intervenciones en plazas barriales para mejorar la accesibilidad y el reacondicionamiento de cinco manzanas.
Servicios Municipales: Terminal, Crematorio y Seguridad
En cuanto a la Terminal de Transporte, Firpo informó sobre las inversiones realizadas para mejorar sus instalaciones, incluyendo el recambio de griferías y la licitación para la instalación de puertas automáticas, lo que también ayudaría a mitigar el problema de las palomas.
Respecto al nuevo horno crematorio, cuya licitación tuvo un único oferente, celebró que pronto Caleta Olivia dejará de depender de servicios privados de otras localidades, con los costos y la logística que ello implica.
En materia de seguridad, el subsecretario destacó el convenio con el Ministerio de Seguridad y la policía local, que permitió la instalación de un módulo policial permanente en el Barrio Bicentenario, con un patrullero fijo. Se planea la instalación de más módulos para crear un anillo de seguridad en la ciudad. Además, anunció que el servicio de emergencias 911 pronto operará desde el nuevo edificio del Ministerio de Seguridad y se están incorporando nuevas cámaras de monitoreo en distintos puntos.
Salud mental y espacios para jóvenes
Tras los lamentables sucesos ocurridos en el muelle local, Firpo se refirió al trabajo que se realiza desde la Secretaría de Niñez y Políticas Integrales para abordar la salud mental de los jóvenes. Se están buscando estrategias conjuntas con otras instituciones y se promueven actividades deportivas y culturales para ofrecer alternativas y contención a los jóvenes de la ciudad.
Consultado sobre los rumores de cambios en el gabinete municipal, incluyendo la posible designación del Secretario de Obras Públicas del municipio, Firpo prefirió no confirmar ni desmentir, remarcando que esa es una decisión que debe comunicar el Intendente.
Finalmente, sobre la posible creación de una policía urbana, explicó que es un tema que se está tratando en el Concejo Deliberante y que se deberá esperar la sanción de una ordenanza para tener más precisiones al respecto.