domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 7 abr 2025

Municipio

Gestión Ambiental: Más castraciones y expansión de Puntos Verdes

La gestión ambiental en la Municipalidad de Caleta Olivia muestra avances significativos en áreas clave como la sanidad animal y la gestión de residuos sólidos urbanos. En una reciente entrevista radial en el programa “Que” de Radio Vanguardia, el médico veterinario David Acosta, referente de gestión ambiental del municipio, junto a Karina Oviedo, compartieron los logros y desafíos que enfrenta su equipo a poco más de un año de gestión.



Uno de los puntos destacados por Acosta fue el incremento del 10% en el número de esterilizaciones de mascotas durante el último año (comparando 2024 con 2023). Este avance se atribuye a la optimización del sistema de turnos y un mayor seguimiento de los casos. Un dato aún más relevante es el aumento del 18% en la esterilización de perras hembras, un factor crucial para controlar la población canina.

"Estamos muy contentos con el equipo de trabajo. Somos un equipo en general y muchas veces vengo acompañado por algún compañero o supervisor", expresó Acosta, quien estuvo acompañado en la entrevista por Karina Oviedo, coordinadora de sanidad animal, destacando la importancia del trabajo en conjunto.

Una demanda histórica de las protectoras de animales ha sido la dificultad para trasladar mascotas al quirófano móvil. En este sentido, Acosta anunció la implementación de un día semanal dedicado exclusivamente al traslado de perros que no pueden ser llevados por sus dueños. "Es una decisión que fue tomada en conjunto con Kari, conmigo, con todo el equipo", señaló.

Sin embargo, no todo es color de rosa. Las condiciones de trabajo en el quirófano móvil fueron un tema abordado durante la entrevista. Se reconoció que actualmente están operando desde un colectivo, una situación que no es ideal ni para el personal ni para los animales. Anteriormente, también enfrentaron problemas como la falta de calefacción en uniones vecinales donde se instalaba el quirófano.

"La decisión de trabajar en el colectivo vino también por un tema operativo... pero estamos de acuerdo que el colectivo no es un lugar apropiado", admitió Oviedo. Acosta añadió que esta situación es temporal y se debe a la reorganización del equipo y la necesidad de mantener la operatividad mientras se trabaja en otras áreas.

Precisamente, uno de los proyectos a mediano plazo es la reapertura del centro de sanidad animal fijo ubicado en el Rotary 23. El edificio, que llevaba años de abandono y presentaba problemas de infraestructura como pérdidas de agua y robos, está siendo refaccionado. desde "Que" se mostraron imágenes del estado actual del lugar y se aseguró que se está trabajando en la cloaca, la luz y la colocación de un nuevo tanque de agua.

En cuanto a la gestión de residuos sólidos urbanos, Acosta resaltó el aumento significativo de los puntos verdes en la ciudad, pasando de cero a 18 en la actual gestión. Estos puntos permiten a los vecinos separar sus residuos para su posterior reciclaje en la planta de Petrumco. Si bien celebró este avance, reconoció la necesidad de expandir la red de puntos verdes a zonas periféricas como el Rotary.

Al ser consultado sobre los puntos fuertes y débiles de su gestión, Acosta destacó la iniciativa y la planificación a largo plazo en las políticas implementadas, especialmente en el control de la población canina y la gestión de residuos. En cuanto a los desafíos, mencionó la reapertura del quirófano fijo como una prioridad a mediano plazo.

Finalmente, tanto Acosta como Oviedo hicieron hincapié en la importancia de la colaboración con las protectoras de animales y la concientización de la comunidad para lograr resultados sostenibles en la gestión ambiental de Caleta Olivia. Acosta remarcó la apertura al diálogo y la disposición de su equipo para trabajar en conjunto con todos los sectores.

Si bien los avances en castraciones y la expansión de puntos verdes son señales positivas, la necesidad de mejorar la infraestructura y las condiciones de trabajo en el área de sanidad animal continúan siendo desafíos importantes para la gestión ambiental en Caleta Olivia.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: