lunes 28 de abril de 2025 - Edición Nº2336

Política | 4 abr 2025

Pesca

Selsa Hernández propuso un censo para saber quiénes y cuántos trabajan en la industria pesquera

La secretaria de Pesca de Santa Cruz señaló que es clave tener datos reales sobre trabajadores y empresas del sector. También habló de inversiones chinas, el rol social de la pesca y la visión del gobernador de no “darle más la espalda al mar”.



La flamante secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, destacó la necesidad de contar con un censo pesquero para definir políticas públicas en base a datos concretos. En diálogo con LU14 Radio Provincia, remarcó que buscan saber el número real de trabajadores en las plantas y evaluar si el esfuerzo provincial en otorgamiento de permisos se refleja en empleo. Además, se refirió a las inversiones chinas como una oportunidad ante la caída de mercados, y al rol que el gobierno espera que tenga el mar como generador de trabajo e inclusión.

 

“Hay cuestiones en las que se ha avanzado mucho, como es el tema de la cuotificación de la merluza”, señaló y precisó que seguirán realizando reuniones para delinear las acciones a lo largo de la provincia.

Hernández manifestó que “necesitamos urgentemente poder tener un censo pesquero, para saber con cuánta gente contamos en cada una de las plantas, para ver cuál es el esfuerzo empresarial, pero también el del esfuerzo del trabajador”. Y subrayó que “una vez que uno tiene los datos, ver también si el esfuerzo que ha hecho la provincia en el otorgamiento de permiso de pesca, en la pesca que están haciendo, y eso se ve redituado en el trabajo de las plantas”.

Respecto a la posibilidad de inversiones chinas en el sector, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura dejó en claro que “para nosotros es sumamente importante porque se abre otro mercado”. “Hoy que todo el mundo habla que ya no tiene mercado, que la pesca no es reditual como fue en otros años, con la llegada de nuevos mercados a nosotros nos da la posibilidad del acopio y la venta, porque el recurso está”, explicó.  

Más adelante, hizo mención a la decisión del gobernador Claudio Vidal que uno de los barcos comience a pescar para solventar la parte social. “Eso tenemos que profundizarlo, porque no solamente es hacer el acuerdo con Desarrollo Social para que puedan tener el pescado, o con los intendentes, sino que también la parte social de saber cuánta gente está incluida en el esquema de las plantas”, advirtió Hernández, sobre la posibilidad de sumar puestos de trabajo.

“La idea es poder tener más gente trabajando, que sea redituable para todos, para el empresario, para el que va a pescar, para el que está en tierra, y ese es el camino que queremos transitar”, sentenció la funcionaria de la Cartera de Pesca y Acuicultura, haciendo mención a “la visión del Gobernador de que ya no se le dé más la espalda al mar, que es el punto central para avanzar”.

 

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz

Temas de esta nota:

PESCASELSA HERNáNDEZ

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: