domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Provinciales | 2 abr 2025

Acuerdo Santa Cruz - YPF

Santa Cruz recupera soberanía petrolera: el impacto del acuerdo entre el Gobierno Provincial e YPF

En instalaciones de la Casa de Santa Cruz; el gobernador de Santa Cruz Claudio Vidal y el presidente de Y.P.F formalizaron la firma del acuerdo entre la provincia y la empresa. Se anunciaron inversiones y resarcimiento económico para la provincia.



En un hito para la provincia de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal anunció un acuerdo con la empresa YPF que busca revertir años de desinversión y pérdida de producción en el sector petrolero. En el marco del 2 de abril, una fecha cargada de significado para los argentinos, el mandatario destacó la importancia de este convenio como un paso hacia la recuperación del patrimonio, la producción y el empleo en la provincia.

El pasado que condicionó el presente

Vidal realizó un repaso de los errores en las concesiones petroleras otorgadas en gestiones anteriores. Señaló que la falta de garantías de inversión y una administración deficiente de los recursos conllevaron una progresiva caída en la producción desde 2015. Contratos irregulares, ausencia de planificación estratégica y políticas de control insuficientes derivaron en un déficit creciente en YPF, que año tras año debía compensar estas pérdidas con utilidades de otros yacimientos del país.

"Esto pasa cuando las cosas se hacen a las apuradas, cuando se antepone el beneficio particular al beneficio colectivo", afirmó el gobernador, subrayando la necesidad de aprender de estos errores para garantizar un futuro distinto.

El nuevo acuerdo: inversión, empleo y producción

El punto central del anuncio fue la incorporación de Fomicruz, la empresa estatal provincial, a la actividad extractiva de hidrocarburos. "Va a ser partícipe de la actividad que se viene", sostuvo Vidal, destacando que esta medida permitirá recuperar recursos, infraestructura y puestos de trabajo en el sector.

El acuerdo contempla el ingreso de 335 millones de dólares a la provincia, distribuidos en dos partidas: una de 135 millones de dólares y otra de 200 millones de dólares, destinadas a infraestructura y saneamiento de cuentas públicas. Vidal fue categórico al señalar que, a diferencia del pasado, estos fondos serán utilizados en beneficio directo de la comunidad.

"Ingresaron sumas millonarias a la provincia antes, pero nunca se vieron reflejadas en el pueblo. Esta vez será distinto", aseguró. En este sentido, los recursos se destinarán a obras de infraestructura esenciales, como la ampliación de servicios de agua, gas y electricidad, así como a la construcción de viviendas y espacios deportivos para los santacruceños.

Compromiso con la obra pública y el saneamiento financiero

Además del impulso a la obra pública, una parte de los fondos estará orientada a sanear las finanzas provinciales, cubriendo deudas y déficit de organismos clave como la Caja de Servicios Sociales y la Caja de Previsión. "Necesitamos garantizar el salario de nuestros trabajadores pasivos y lo vamos a hacer", enfatizó Vidal, marcando como prioridad la estabilidad de los sistemas de seguridad social.

Un llamado a la unidad y el trabajo conjunto

El gobernador cerró su discurso con un llamado a la colaboración entre el sector político, los trabajadores y la comunidad en general. "No queremos cometer los mismos errores del pasado. Que el pasado solo nos sirva para mejorar el futuro", expresó, instando a un compromiso colectivo para consolidar la recuperación de Santa Cruz.

Este acuerdo con YPF no solo representa una inyección económica para la provincia, sino también un símbolo de autonomía y gestión estratégica de los recursos. En palabras de Vidal, "todo esto se resume en recuperar soberanía, justamente el 2 de abril, recuperar soberanía".

Temas de esta nota:

SANTA CRUZCLAUDIO VIDALYPFACUERDO

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: