miércoles 02 de abril de 2025 - Edición Nº2310

Provinciales | 31 mar 2025

Caleta Olivia

Superpoblación canina: Urgen medidas contra el maltrato animal y el abandono

La problemática de los perros callejeros en Caleta Olivia ha alcanzado niveles críticos, generando preocupación entre los vecinos y las protectoras de animales. Casos de maltrato animal, superpoblación canina y la falta de políticas públicas efectivas han puesto de manifiesto la urgencia de tomar medidas concretas para abordar esta situación.



Maria Inés Mayorga, referente de Patitas de VIDDA, visitó los estudio del programa “Qué” en Radio Vanguardia y se expresó en relación a este problema.

Recientemente, un incidente en el que un vecino mató a tiros a una perra callejera que había dado a luz a cachorros ha generado indignación en la comunidad. Este no es un caso aislado, ya que también se han reportado ataques de perros peligrosos a otros animales. Las protectoras de animales denuncian la falta de acción por parte de las autoridades para investigar y sancionar estos actos de crueldad.

La superpoblación de perros es un problema que afecta a toda la provincia de Santa Cruz, y Caleta Olivia no es la excepción. La falta de castración y el abandono de mascotas son las principales causas de este fenómeno. Las protectoras de animales señalan que la falta de conciencia sobre la tenencia responsable de mascotas agrava la situación.

Falta de políticas públicas: Una deuda pendiente

Las protectoras de animales critican la inacción del gobierno municipal y provincial para abordar la problemática. La falta de modificación de las ordenanzas municipales, la ausencia de caniles adecuados y la escasa promoción de la castración son algunas de las deficiencias señaladas.

Como un avance esperanzador fue la charla entre las protectoras y el Gobierno Provincial.

En un intento por encontrar soluciones, las protectoras de animales mantuvieron una reunión con el gobierno provincial. Se valoró la apertura al diálogo y la disposición para trabajar en conjunto y se espera que esta reunión sea el punto de partida para la implementación de políticas públicas más efectivas.

Entre muchas de las propuestas de las que habló María Inés Mayorga se indica:

Modificar las ordenanzas municipales para proteger a los animales.

Construir caniles adecuados para albergar a los perros callejeros.

Promover la castración masiva de perros y gatos.

Implementar campañas de concientización sobre la tenencia responsable de mascotas.

Crear una policía ambiental para investigar y sancionar los casos de maltrato animal.

Establecer un lugar adecuado para la disposición de animales eutanasiados.

Fomentar la comunicación y colaboración entre el juez de faltas y las protectoras de animales.

Necesidades de las Protectoras

Las protectoras de animales enfrentan numerosas dificultades para atender a los animales callejeros. La falta de alimento, medicamentos y materiales para construir cuchas son algunas de sus necesidades más apremiantes. Se solicita la colaboración de la comunidad para brindar apoyo a estas organizaciones.

La protección animal es una responsabilidad compartida. Se invita a los vecinos de Caleta Olivia a colaborar adoptando mascotas, donando recursos y difundiendo información sobre la tenencia responsable de animales.

La situación de los perros callejeros en Caleta Olivia requiere una acción inmediata y coordinada. Solo a través del compromiso de la comunidad, el gobierno y la justicia será posible lograr un cambio positivo, se expresó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: