domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 30 mar 2025

Legislativas 2025

Candidatos en movimiento: los nombres que ya juegan en la interna peronista santacruceña

Las apariciones públicas, las declaraciones en off y las disputas internas dejaron en claro que el justicialismo de Santa Cruz ya comenzó a moverse de cara a las elecciones legislativas de 2025. Figuras como Pablo González, Pablo Grasso y Daniel Peralta emergen como protagonistas, mientras que Javier Belloni, como en cada elección, mantiene su presencia estratégica.



Aquí no se trata de hacer futurismo ni de especular con nombres, sino de analizar la coyuntura política en un año donde Santa Cruz renovará tres bancas en la Cámara de Diputados: la de Sergio Acevedo (SER), quien asumió en lugar de Claudio Vidal; la de Gustavo González (UxP), electo en 2021; y la de Roxana Reyes (UCR), también electa en ese mismo año.  

 

LAS PRIMERAS SEÑALES: ENTRE DECLARACIONES Y MOVIMIENTOS SIGILOSOS

El exvicegobernador Pablo González rompió el silencio en una entrevista con Radio Vanguardia, donde reveló que mantiene un diálogo frecuente con Cristina Fernández de Kirchner, quien –según él– “no está contenta con lo que pasa en la provincia”. Ante la consulta sobre una posible candidatura, respondió con evasivas: “todavía no estamos hablando de candidaturas”.  

Sin embargo, sus acciones parecen indicar lo contrario. En las últimas semanas, González ha intensificado sus visitas a distintas localidades y se ha reunido con dirigentes locales, en un claro intento por rearmar el partido. Su vínculo con la expresidenta lo posiciona como una de las opciones que el kirchnerismo podría impulsar, aunque aún falta definición.  

 

DANIEL PERALTA: CANDIDATO AUTOCONFIRMADO

El exgobernador y actual diputado provincial Daniel Peralta tomó otro camino. Primero, se desmarcó del bloque de UxP en la Legislatura; luego mostró públicamente sus diferencias con sus excompañeros de bancada. Y finalmente, en la última semana, confirmó sin rodeos que será candidato en 2025.  

Peralta proviene de una militancia peronista con un perfil propio, marcado por su histórica distancia con La Cámpora y su alejamiento del kirchnerismo en sus últimos años como gobernador. Su desafío ahora será construir una estructura que le permita disputar el liderazgo dentro del partido.  

 

PABLO GRASSO Y LA ESTRATEGIA DEL 2027

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, prefiere mantener la incertidumbre sobre una posible candidatura legislativa. Su círculo más cercano repite como un mantra que su verdadero objetivo es ser gobernador en 2027.  

No obstante, su presencia en localidades fuera de la capital provincial sugiere que está en campaña, al menos de manera anticipada. Grasso cuenta con una estructura municipal que trabaja en función de sus aspiraciones, pero dentro del partido persisten dudas sobre si tiene el respaldo suficiente para representar al justicialismo.  

Sus allegados lo alientan a postularse en 2025 como una jugada estratégica: ganar las legislativas le daría mayor proyección y lo consolidaría como el candidato natural a la gobernación. Una movida que recuerda a las candidaturas testimoniales que, lejos de desaparecer, siguen vigentes en la política argentina.  

 

JAVIER BELLONI: FOTOS CON TODOS, DECLARACIONES CON NADIE 

El intendente de El Calafate, Javier Belloni, entiende su rol en el tablero electoral y sabe que sus votos pueden inclinar la balanza. Consciente de ello, optó por una táctica conocida: mostrarse con todos sin dar señales concretas sobre su posicionamiento.  

En las últimas semanas, Belloni ha aparecido en fotos con referentes tanto del oficialismo como de la oposición. No ha hecho declaraciones contundentes, pero su estrategia es clara. En paralelo, su diputado por pueblo, César Alegría, también se apartó del bloque de UxP en la Legislatura al igual que Peralta.

 

PEDIDO DE INTERNAS

A través de una nota presentada al Consejo Provincial del Partido Justicialista de Santa Cruz, un grupo de  dirigentes, militantes y afiliados solicitó la convocatoria a elecciones internas, con el objetivo de designar a los candidatos a Diputados Nacionales.

En el escrito, plantean que las elecciones internas se realicen a principios de abril de 2025, que se informe quiénes integran la Junta Electoral Provincial y la cantidad de avales necesarios para presentar una lista.

 

CRONOGRAMA ELECTORAL

Las próximas elecciones legislativas serán el domingo 26 de octubre. Sin embargo, los resultados definitivos se conocerán días después, ya que el escrutinio definitivo comienza 48 horas después del previsional, específicamente el martes 28 de octubre.

Asimismo, el fin del plazo para solicitar el reconocimiento de alianzas transitorias y confederaciones, tiene como fecha el 7 de agosto. Diez días después, el 17 del mismo mes, finaliza el plazo para presentar las listas con los candidatos confirmados ante las juntas electorales partidarias.

Posteriormente, el 27 de agosto, es decir, 60 días antes de la elección, comenzarán de manera oficial las campañas. Las mismas deberán finalizar el 24 de octubre, 48 horas antes de la elección, cuando se iniciará la veda.

En esta fecha también se presentan los modelos de boletas por parte de dichas juntas. En este caso se trata de la Boleta Única de Papel, con la que se votará este año por primera vez, según quedó establecido en la ley 27.781.

 

 

EL DILEMA DEL PERONISMO: ¿INTERNAS, ACUERDOS O UN NUEVO LIDERAZGO?

Mientras unos piden internas, otros se presentan como los candidatos naturales y algunos más intentan posicionarse como nuevos líderes del partido. Sin embargo, el debate de fondo es más profundo: ¿sigue siendo Cristina Fernández de Kirchner quien define las estrategias y las candidaturas en Santa Cruz? ¿O el justicialismo provincial está listo para un nuevo liderazgo?  

Por ahora, tres líneas bien definidas comenzaron a trabajar con la mirada puesta en octubre de 2025, pero con una ambición aún mayor: la disputa por la gobernación en el 2027.  

Por ahora, cuatro escenarios se perfilan en el horizonte:

  1. El kirchnerismo impone un candidato: González podría ser el elegido de Cristina, marcando continuidad en la estrategia política de la provincia.
  2. Internas abiertas y una disputa por el partido: Peralta, Grasso y Belloni podrían enfrentarse en una elección interna que redefina el liderazgo del peronismo.
  3. Un pacto de unidad: Un acuerdo entre los sectores podría evitar las internas y generar una lista de consenso que represente a todos los espacios.
  4. Elecciones internas: el partido define llamar a elecciones internas para elegir sus candidatos.

La interna ya comenzó, lo que viene puede cambiar el rumbo del peronismo santacruceño.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: