domingo 30 de marzo de 2025 - Edición Nº2307

Política | 27 mar 2025

Salud

Ministra Costantini: “Hoy los médicos no tienen como destino atractivo la Patagonia”

En diálogo telefónico con el programa “Que” (Radio Vanguardia 95.3Mhz), la Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, reconoció los persistentes problemas con la asignación de turnos en el Hospital Padre Pedro Tardivo de Caleta Olivia, una situación que genera malestar entre los pacientes, especialmente los adultos mayores.



Según relatos de los vecinos, obtener un turno en el hospital implica llegar a las 4 o 5 de la mañana y hacer largas filas, sin garantía de conseguirlo. La Ministra confirmó que se han probado diferentes modalidades para la asignación de turnos, incluyendo un tótem electrónico y un sistema de WhatsApp, pero ninguna ha resultado efectiva.

"El problema no es la modalidad, el problema es la cantidad de turnos que cada hospital tiene para ofrecer", explicó Costantini. La alta demanda de consultas, que supera los 200 turnos diarios, sumada a la falta de médicos, provoca que los turnos se agoten rápidamente, independientemente del sistema utilizado.

Falta de médicos: la raíz del problema

La Ministra señaló que la falta de médicos es la principal causa de la dificultad para obtener turnos. "La solución es tener una mayor cantidad de médicos", afirmó. Sin embargo, reconoció que la convocatoria de profesionales es un desafío, ya que la Patagonia no es un destino atractivo para muchos médicos, quienes prefieren trabajos temporales o especialidades que no impliquen guardias.

"Hoy los médicos no tienen la Patagonia como un destino para venir a trabajar, prefieren hacer trabajos de golondrina, prefieren hacer especialidades que no impliquen hacer guardias", detalló Costantini. Esta situación afecta no solo a Caleta Olivia, sino a toda la provincia, y especialmente a las localidades de la Patagonia Sur.

Sin solución a corto plazo

Ante la falta de médicos y la alta demanda de turnos, la Ministra reconoció que no hay una solución a corto plazo para el problema. "Se va a tener que seguir dando el turno a través de la ventanilla hasta que nosotros tengamos una posibilidad de dar mayor oferta de turnos", indicó.

Otros temas

La Ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini, también abordó diversos temas relacionados con la salud en la provincia, desde la relación con la Caja de Servicios Sociales hasta la situación de los hospitales y la atención a los pacientes.

Caja de Servicios Sociales y VADEMECUM

Costantini explicó que se está trabajando en un acuerdo con la Caja de Servicios Sociales para armonizar el nuevo nomenclador de la obra social con el sistema informático de los hospitales. Destacó que el cambio de códigos es un tema técnico que se está abordando con la colaboración de ambas partes.

En cuanto al VADEMECUM, aclaró que la modificación no es exclusiva de la Caja de Servicios Sociales, sino que otras obras sociales provinciales también lo han hecho para ordenar el uso de medicamentos y evitar abusos. "Los recursos en todo el mundo en salud son finitos", enfatizó.

Planes para el 2025 y situación de los hospitales

La Ministra detalló que los objetivos para el 2025 incluyen reforzar la prevención de enfermedades cardiovasculares, tumores y accidentes, así como mejorar la infraestructura de los hospitales. En este sentido, mencionó la instalación de un nuevo modular en el hospital de 28 de Noviembre y la pronta llegada de un tomógrafo y un mamógrafo a otras localidades.

Sobre el hospital de 28 de Noviembre, Costantini informó que se está renovando la instalación de gas y electricidad, que se encuentra deteriorada debido a los más de 30 años de antigüedad del edificio.

Caso del bebé prematuro en Las Heras

Costantini informó que se está investigando el caso de un bebé prematuro de Las Heras que fue derivado a Caleta Olivia y que aparentemente revivió tras ser declarado muerto. "Cuando tengamos todos los informes médicos y administrativos correspondientes, daremos desde el ministerio un comunicado oficial", aseguró.

Vacunación e insumos

La Ministra destacó que se continúa trabajando arduamente en el plan de vacunación, especialmente ante los casos de sarampión en Buenos Aires. En cuanto a los insumos, aseguró que hay stock suficiente y que se está atendiendo a todos los pacientes, tanto con obra social como con carnet hospitalario. Además, informó que se está cobrando la atención a extranjeros, según lo establecido en el nomenclador provincial.

 

Podés escuchar la entrevista aquí: https://www.facebook.com/share/v/14drQb6nbX/

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: