lunes 31 de marzo de 2025 - Edición Nº2308

Política | 27 mar 2025

Ajustes

Nación intimó a Santa Cruz por deuda sanitaria de 66 millones de dólares

El gobierno de Javier Milei exige el pago por el Hospital SAMIC de El Calafate en medio de un ajuste nacional a la salud



El Gobierno Nacional intimó a la provincia de Santa Cruz a regularizar una deuda de 66 millones de dólares vinculada al financiamiento del Hospital SAMIC de El Calafate, uno de los establecimientos más importantes de la región. La medida, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, establece un plazo de 15 días para que la provincia cumpla con su compromiso o enfrente sanciones más severas.

El Hospital SAMIC de El Calafate, que opera bajo un esquema interjurisdiccional con aportes tanto de Nación como de la provincia, ha atravesado dificultades operativas debido a la falta de pago por parte de Santa Cruz. Según el Ministerio de Salud, la provincia no ha cumplido con su parte del financiamiento, lo que afecta directamente la atención en el centro de salud, generando retrasos en los servicios y poniendo en riesgo el funcionamiento adecuado de la institución.

Este reclamo se inscribe en una política del Gobierno Nacional, que ha decidido exigir a las provincias el cumplimiento de sus obligaciones en el sostenimiento de hospitales interjurisdiccionales. De hecho, el caso de Santa Cruz no es el único: la provincia de Buenos Aires también fue intimada a cancelar una deuda de 263 millones de dólares por el mantenimiento de cinco hospitales SAMIC.

El comunicado oficial subraya que la falta de pago afecta gravemente la operatividad de estos establecimientos, provocando dificultades en la atención de pacientes, demoras en los salarios del personal, escasez de insumos y problemas estructurales que complican el funcionamiento de los hospitales.

En un contexto de ajuste nacional en el sistema de salud, el Gobierno de Javier Milei también ha anunciado que firmará un decreto para desregular el sistema sanitario. Esta medida incluirá la creación de la Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias, cuyo objetivo será reducir costos en medicamentos y optimizar la incorporación de nuevas tecnologías médicas, siguiendo modelos implementados en Europa.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: