miércoles 28 de mayo de 2025 - Edición Nº2366

Provinciales | 25 mar 2025

Caleta Olivia

Calendario Ambiental 2025: Un llamado a conectar con la naturaleza de nuestra región

La profesora Silvina Sotomayor Amelung presenta un calendario que destaca la flora, fauna y efemérides ambientales locales, nacionales e internacionales.



Este sábado 29 de marzo, de 19:00 a 21:00 horas, Bartolina Café, ubicado en Hipólito Irigoyen 79 será el escenario de la presentación del Calendario Ambiental 2025, una iniciativa de la profesora Silvina Sotomayor Amelung, educadora ambiental con una amplia trayectoria en la región.

El calendario, que surge de la necesidad de compartir el material didáctico utilizado por la profesora en sus clases, es el resultado de un trabajo colaborativo con la diseñadora Verónica Godoy y la artista Ítala Gordillo. "Durante años he utilizado un calendario y una aplicación para recopilar imágenes relacionadas con la naturaleza", explica la profesora Sotomayor Amelung. "Muchos me preguntaban por qué no lo compartía, y finalmente decidí hacerlo realidad".

El Calendario Ambiental 2025 incluye efemérides internacionales, nacionales, provinciales y locales, destacando la riqueza de la flora y fauna de nuestra zona, así como actividades para disfrutar al aire libre. Se presenta en dos formatos: A4 y calendario de pared, ambos con ilustraciones originales de Ítala Gordillo y el diseño gráfico de Verónica Godoy.

Una de las características destacadas del calendario es la inclusión de un código QR que permite acceder a información detallada sobre cada fecha efeméride. "La idea es que este calendario sea una herramienta útil para conocer y valorar nuestro entorno natural", señala la profesora Sotomayor Amelung.

El calendario se renueva anualmente, lo que garantiza que la información esté siempre actualizada. Ambos formatos estarán disponibles para su compra durante la presentación en Bartolina Café.

El Calendario Ambiental 2025 es una invitación a conectar con la naturaleza que nos rodea, a conocer y celebrar la biodiversidad de nuestra región, en un deseo de seguir transmitiendo el sentido de pertenencia hacia lo nuestro.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: