domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 21 mar 2025

Veto

El Intendente rechazó una nueva ordenanza que beneficiaba a profesionales municipales

A pesar de haber sido aprobada por unanimidad por todos los bloques, la ordenanza, presentada por el concejal Aparicio, que garantizaba un suplemento remunerativo para profesionales municipales fue vetada por el Intendente de Caleta Olivia. “Esto era una reparación histórica”, “Buscábamos reconocer y poner en valor a los profesionales del municipio”, sostuvo el edil.



 

El ultimo jueves, durante la sesión N°609 del Concejo Deliberante de Caleta Olivia, el concejal Carlos Aparicio se refirió al veto del municipio a la ordenanza que creaba el Suplemento Remunerativo Profesional para trabajadoras y trabajadores municipales con formación terciaria y universitaria. La normativa había sido sancionada de manera unánime por todos los bloques y respondía a una demanda histórica de los profesionales que forman parte de la planta permanente del municipio.

 

“Nos encontramos con este veto que el Intendente no dejó siquiera que tome estado parlamentario. Es una ordenanza que trabajamos todos los concejales y que incluso hablamos con la Secretaría de Hacienda. Buscábamos reconocer y poner en valor a los profesionales del municipio, que muchas veces terminan ocupando cargos políticos para poder sostenerse dentro de la estructura municipal y evitar el éxodo hacia otros sectores”, expresó.

 

De este modo, el edil explicó que el proyecto presentado el año pasado, establecía un suplemento remunerativo para profesionales de diversas áreas como abogacía, arquitectura, psicología, trabajo social, docencia, contabilidad, programación, recursos humanos, entre otras. Su objetivo era incentivar la formación y permanencia de estos trabajadores dentro del municipio, reconociendo el esfuerzo de quienes deciden capacitarse y aportar sus conocimientos al servicio público.

 

Sin embargo, el intendente decidió vetarlo en su totalidad, a pesar de que tenía la posibilidad de realizar observaciones o modificaciones, “esto podría haber sido un veto parcial, porque tenían la facultad para hacerlo. Pero decidieron rechazarlo por completo, cuando en realidad fue una ordenanza trabajada con el consenso de todos los concejales, incluyendo a Belarde, Farías, Curallan y la concejal Casas. Este proyecto no tiene una impronta ideológica ni pertenece a un partido político, nació de los propios profesionales municipales que nos acercaron la propuesta”, remarcó el concejal.

 

Además, sostuvo que el municipio ya está perdiendo profesionales por la falta de reconocimiento y condiciones laborales adecuadas, “vemos cómo se van profesionales porque no logramos este suplemento. Esos trabajadores deberían tener la libertad y la autonomía de ejercer su profesión y firmar lo que tengan que firmar no por la orden de un cargo político superior, sino porque tienen la capacidad y el derecho a hacerlo. Pero hoy muchos deben aceptar cargos políticos solo para mejorar su situación salarial, en lugar de ser reconocidos por su formación y trabajo”, agregó.

 

Por otra parte, destacó que, tras la presentación del proyecto, algunos profesionales lograron mejorar su situación dentro del municipio, aunque de manera inconsistente, “algunos recibieron una mejora en su situación de revista, otros fueron reubicados en cargos políticos con un aumento en sus haberes. Celebro que se haya avanzado, pero esto es un parche. Vendrá otra gestión y tomará otra decisión. Lo que nosotros propusimos era una solución estructural, una reparación histórica. Esto no es un relato, no es un discurso, es una ordenanza que representaba un cambio real”, subrayó.

 

En este contexto, Aparicio lamentó que la ordenanza se haya vetada por una cuestión política, “esto no es una cuestión de partidos, es una cuestión de reconocer el esfuerzo de una familia que mandó a un hijo a estudiar, de valorar a quienes eligen quedarse en el municipio porque aman su trabajo y sienten un sentido de pertenencia. Hoy nos encontramos con este veto, pero estoy convencido de que en esta gestión o en la próxima, alguien con una mirada más justa va a entender la importancia de reconocer a sus trabajadores”, cerró.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: