viernes 25 de abril de 2025 - Edición Nº2333

Política | 21 mar 2025

Ajuste

Fin de la moratoria previsional: 243.000 personas no podrán jubilarse en 2025

El sistema vence el 23 de marzo y dejará sin cobertura a cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres.



La moratoria previsional llega a su fin, y con su vencimiento, unas 243.000 personas no podrán acceder a una jubilación en 2025. El sistema, que permitía a los adultos mayores completar sus años de aportes y acceder a un haber jubilatorio, dejará de estar disponible a partir del 23 de marzo.

Esto implicará que cinco de cada 10 hombres y siete de cada 10 mujeres no podrán jubilarse. Como alternativa, solo podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), aunque bajo requisitos más estrictos y con un haber considerablemente menor.

Jubilación o PUAM: los cambios que vienen

Con el nuevo esquema, quienes no completaron los 30 años de aportes deberán seguir trabajando o bien aceptar la PUAM, que equivale al 80% de una jubilación mínima. Actualmente, este haber es de $223.297,37, mientras que la jubilación mínima es de $279.121,71.

Además, el bono de $70.000 que complementa las jubilaciones y pensiones está congelado desde hace un año. De haberse actualizado según la fórmula previsional, debería ser de $148.815.

Suba de la edad jubilatoria para mujeres

El fin de la moratoria también implica un cambio de hecho en la edad jubilatoria de las mujeres. Mientras que con el sistema actual pueden acceder a una jubilación a los 60 años, la PUAM solo se otorga a partir de los 65 años, la misma edad que se exige para los hombres.

Además, la PUAM no genera derecho a pensión para cónyuges ni hijos con discapacidad, y tampoco es compatible con pensiones por fallecimiento.

Los requisitos para acceder a la PUAM

Para solicitar la Pensión Universal para el Adulto Mayor se deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener 65 años o más.
  • Ser argentino o naturalizado con al menos 10 años de residencia previa, o extranjero con 20 años de residencia en el país.
  • No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación o pensión de organismos nacionales, provinciales o municipales.
  • Mantener la residencia en el país una vez concedida la pensión.

Con este nuevo escenario, miles de adultos mayores quedarán sin acceso a una jubilación tradicional y dependerán de un esquema más restrictivo y con menor cobertura.

Temas de esta nota:

ANSES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: