sábado 05 de julio de 2025 - Edición Nº2404

Política | 19 mar 2025

Radio Vanguardia

Salarios, reemplazos y derechos: lo que SADOP dice sobre los docentes privados en Santa Cruz

El referente del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), Andrés Álvarez, se refirió a la situación de los docentes de escuelas privadas en diálogo con el móvil de Radio Vanguardia.



Aunque el gremio aún no ha anunciado medidas de fuerza, se mantienen a la espera de la negociación paritaria con los propietarios de los establecimientos educativos.

“La realidad de los docentes privados es distinta a la de los estatales, aunque existen problemáticas como cambios de empleadores, errores en la escala salarial y el no pago de horas institucionales, entre otros temas que venimos trabajando”, afirmó Álvarez.

En relación con el conflicto en el colegio Upsala de El Calafate, recordó el recorte de la subvención estatal que afectó al establecimiento. Asimismo, se refirió a la denuncia realizada por ADOSAC sobre supuestos reemplazos de docentes en el colegio Marcelo Spínola por haber adherido a un paro. "No sabemos a quién se refiere ADOSAC ni cuál es el caso puntual", sostuvo Álvarez, y defendió al colegio señalando que “es una de las escuelas que más se rige por la ley y no toma docentes si no están en la Junta”.

Además, aclaró que ADOSAC no representa a los docentes privados y que la información difundida en torno a este tema “desinforma a la comunidad sobre cómo se plantean los reclamos”. Explicó que en Santa Cruz no existen las llamadas escuelas semiprivadas, sino que los establecimientos son totalmente privados o no lo son, y que lo único que varía es el nivel de subvención estatal que reciben.

El Estado no contrata docentes en escuelas privadas ni les paga directamente el sueldo, sino que deposita los fondos en la cuenta del empleador, quien luego distribuye los pagos. Si un docente falta y el Estado envió el sueldo completo, la escuela debe hacer la retención correspondiente y devolver el dinero”, explicó.

En este sentido, enfatizó que la responsabilidad principal sobre los salarios y condiciones laborales recae en los propietarios de las instituciones educativas. “Si el Estado no envía el dinero, el primer responsable es el empleador. Si no se cumple un aumento paritario, también es responsabilidad del empleador”, concluyó.

 

Temas de esta nota:

SADOP

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: