El diario neoyorquino, sumándose a investigaciones previas de The Economist y Forbes, informó que la oferta surge de un contrato presentado por un empresario, que documenta la propuesta de Davis para lograr una reunión con Milei y una supuesta asociación con el gobierno argentino. La operación se enmarca en el contexto del colapso de la criptomoneda, que ha generado evidencias que contradicen las declaraciones del mandatario y alimentado acusaciones sobre sobornos en su círculo íntimo.
"Todo, desde los tuits de Milei hasta todo lo relacionado con Milei, básicamente, hacer apariciones, etc.: tengo control sobre muchas de esas palancas"
En un mensaje de audio obtenido por el New York Times, Davis afirmó tener “control” sobre diversas acciones del presidente, lo que ha generado alarma entre sectores libertarios y empresarios. Además, el informe destaca que tras el fracaso de la criptomoneda, un consultor estadounidense admitió haber amasado 100 millones de dólares mediante la maniobra.
Movimientos sospechosos y críticas judiciales
Especialistas han señalado operaciones atípicas: una de las billeteras asociadas a la estafa LIBRA movió recientemente 4,5 millones de dólares, y tres de las cuatro billeteras que concentran más de 100 millones llevan el apellido de Milei. Asimismo, varios empresarios denunciaron haber recibido pedidos de dinero a cambio de facilitar reuniones con el presidente, práctica denunciada públicamente por la periodista Cristina Pérez, quien afirmó: "Hay un círculo de entorno que pide plata a cambio de acercar empresarios al Presidente".
El informe también critica la inacción de las autoridades judiciales. El fiscal federal Eduardo Taiano ha sido señalado por no incautar dispositivos ni realizar allanamientos que pudieran aportar pruebas cruciales en el caso, lo que agrava la controversia y la percepción de impunidad en el manejo del Criptogate.
Con más de 100 millones de dólares en criptomonedas aún en circulación y operaciones sospechosas, el escándalo Criptogate sigue encendiendo la polémica en la prensa internacional y plantea serios cuestionamientos sobre la gestión de la política y las criptomonedas en Argentina. Las investigaciones continúan para esclarecer la magnitud de los sobornos y sus implicancias en el gobierno de Milei.