
Las comunidades mapuche-tehuelche de la meseta centro-norte de Chubut rechazaron la aprobación de tres proyectos de ley que, según denuncian, limitan su participación y facilitan la explotación de tierras sin consulta previa. La Legislatura provincial aprobó las iniciativas en la sesión de este jueves, a pesar de la movilización y el reclamo de los pueblos originarios en Rawson.
Emanuel Maripillán, representante de una comunidad originaria de Comodoro Rivadavia, habló con La Vanguardia Noticias y cuestionó las leyes aprobadas: “Se limita la participación de los pueblos de origen, se restringen los mecanismos de consulta y se implementa una Comisión de Tierras sin considerar a las comunidades que habitan en los territorios”.
Las leyes en cuestión son el Protocolo de Consulta Previa Libre e Informada (012/25), el Registro Provincial de Comunidades Indígenas (013/25) y el Concejo de Comunidades Indígenas (016/24). Según el comunicado emitido por las comunidades Laguna Fría-Chacay Oeste y El Puntudo, estos proyectos atentan contra los derechos adquiridos por los pueblos originarios y favorecen los intereses de grandes compañías y funcionarios.
"No solo afecta a los pueblos indígenas, afecta a toda la sociedad"
Maripillán advirtió que estas leyes no solo impactan a las comunidades indígenas, sino que habilitan el avance de proyectos agrícolas, forestales y extractivos sin consulta, poniendo en riesgo los recursos naturales. “Se están apropiando de fuentes de agua y tierras sin consulta previa. Es un ataque a la sociedad democrática en su conjunto”, sostuvo.
El referente también denunció la estigmatización del pueblo mapuche y criticó el doble estándar en el accionar del Estado. “Cuando hay un incendio provocado por un estanciero, el gobernador no dice nada. Pero si se trata de criminalizar a nuestras comunidades, se activa todo el aparato represivo”.
Por su parte, los representantes indígenas reunidos en Chacay Oeste reafirmaron su compromiso con la defensa del territorio y denunciaron que nuevamente son tratados como “obstáculos” frente a los intereses económicos y políticos. “Aquí estamos y aquí seguimos”, manifestaron en el comunicado.