Ambos coincidieron en la necesidad de respaldar la declaración de Emergencia Hidrocarburífera en relación con las concesiones de YPF S.A. en Santa Cruz.
La crisis se profundizó tras la decisión de YPF de retirarse de las áreas convencionales en la provincia, generando incertidumbre en el sector. Desde los sindicatos, advierten sobre el impacto negativo en el empleo, la economía local y el desarrollo de las localidades del flanco norte.
"Es una medida necesaria para proteger a los trabajadores"
Los referentes sindicales remarcaron que la declaración de emergencia permitiría al gobierno provincial intervenir y establecer estrategias para garantizar la continuidad laboral y la sustentabilidad de la actividad hidrocarburífera.
En este marco, Güenchenen y Llugdar instaron a los legisladores de Santa Cruz a tratar y aprobar el proyecto, entendiendo que su implementación será clave para proteger tanto los recursos como a las familias que dependen del sector.
"Se trata de una herramienta fundamental para que el gobierno pueda salvaguardar los puestos de trabajo y garantizar la estabilidad en la provincia", señalaron desde los sindicatos.