
Desde el año pasado, el gobierno decidió no entregar más los medicamentos con descuento al 100% a través del PAMI, una medida que, según Biaggio, representa un "gasto gigantesco" que se suma a los bajos salarios en las jubilaciones, lo cual incurre en una significativa baja de la calidad de vida de los jubilados. En ese sentido, la representante manifestó igualmente que los números de inflación que muestra el gobierno son falsos, “los precios de bienes esenciales como el combustible, los pasajes, los alimentos y los alquileres han aumentado mucho más rápido de lo que indican los índices oficiales”, dijo.
Sumando a los reclamos, la jubilada expresó que una de las mayores preocupaciones se centra en la reforma jubilatoria que afecta a aquellos trabajadores que, al no cumplir con los 30 años de aportes, se verán excluidos de las moratorias. “El 59% de los jubilados accedió a su pensión mediante moratorias, ya que los empleadores no cumplían con sus obligaciones de aportes. A partir del 23 de marzo, aquellos que estén cerca de la edad para jubilarse pero no hayan completado los aportes deberán tramitar la PUA y va a tener que demostrar que vive en la indigencia porque si no, no te la dan, se verán forzados a acceder a un régimen de pensionados por Indigencia”, comentó.
En cuanto a la política económica del presidente Javier Milei, Biaggio fue tajante: "Parte de la política económica de Milei está basada en el robo a los jubilados". En ese sentido, destacó el congelamiento de un bono de $70,000 que, si bien está destinado a los jubilados de la mínima, ha quedado estancado desde hace más de un año y no se ha actualizado a la inflación.
En cuanto a la situación de los jubilados que perciben la mínima, Biaggio fue clara: "Con ese monto no comen, no viajan, no pueden comprarse medicamentos, no alquilan". Las jubilaciones mínimas, actualmente en $280,000 más un bono, apenas alcanzan para cubrir lo esencial.
A todo esto, Biaggio sumó su preocupación por los futuros trabajadores retirados y señaló que “la ley de moratoria debe prorrogarse y los patrones deben ser responsables de los aportes previsionales”. Además, subrayó la necesidad urgente de una recomposición de los haberes jubilatorios, exigiendo que “la mínima debe ser de al menos un millón de pesos, con ajustes proporcionales para el resto de las categorías”.
Como todos los miércoles, los jubilados se preparan para una gran movilización frente al Congreso, con el objetivo de visibilizar sus demandas y defender sus derechos. Biaggio destacó la dificultad de realizar estas manifestaciones, “siempre hay un dispositivo brutal preparado para impedirnos que marchemos por la calle. La lucha no es solo por nosotros, sino por las futuras generaciones de trabajadores que también merecen una jubilación digna", concluyó.