
Ramírez, autor del libro Reflexiones sobre la Reinserción Social, la Ejecución de la Pena y la Psicología Penitenciaria, explicó que su obra busca divulgar de manera accesible la realidad dentro de las cárceles y las normativas que regulan la vida de los internos. Su enfoque se centra en la necesidad de comprender la rehabilitación desde una perspectiva psicológica, evitando tecnicismos excesivos para llegar a una audiencia más amplia, incluyendo profesionales de diversas disciplinas y el público en general.
Según el especialista, la reinserción social tiene dos aspectos fundamentales: el personal y el social. "En lo personal, una persona puede haber cambiado su percepción sobre el delito y estar dispuesta a llevar una vida honesta, pero si la sociedad no le brinda oportunidades, su reinserción se torna muy difícil", señaló Ramírez. En contraste, también puede darse el caso de que la comunidad esté dispuesta a brindar oportunidades, pero el individuo no esté psicológicamente preparado para reintegrarse, lo que podría llevarlo a reincidir en conductas delictivas.
La sociedad como agente de cambio
Ramírez destacó que las posibilidades de reinserción varían según la naturaleza del delito cometido. "Si alguien fue condenado por un delito atroz o de carácter sexual, la sociedad tiende a rechazarlo, mientras que para delitos menores, como el robo, las posibilidades de reinserción son mayores", explicó.
Otro factor determinante es el contexto social. "En ciudades grandes, la desconfianza es mayor y la comunidad es más reacia a aceptar a un exconvicto. En cambio, en pueblos pequeños, donde la gente se conoce más, las oportunidades pueden ser distintas", agregó.
Ramírez enfatizó la importancia de generar oportunidades para quienes han cumplido su condena. "La confianza tiene que partir tanto del exconvicto como de la sociedad. Entendemos que existe un riesgo, pero la reinserción es un derecho y una necesidad para reducir la reincidencia delictiva", afirmó.
Actualmente, el especialista trabaja en un nuevo libro titulado Criminologías Regionales, donde analiza la situación de la reinserción social en distintos contextos y presenta estadísticas que reflejan la realidad de la sociedad en relación con este desafío.
Se dejó en claro que la reinserción social no es solo una responsabilidad del individuo que salió de prisión, sino también de la comunidad, que debe aprender a ofrecer segundas oportunidades para construir una sociedad más equitativa y segura.
Se recordó que el consultorio San Javier se encuentra en Almirante Brown 2069. Teléfono 297-4752751. Allí, se puede realizar el examen psicofísico para la Licencia Nacional de Conducir.