
Los primeros resultados del pozo Ma.x-1, perforado en 2024, han arrojado datos positivos que abren las puertas a una nueva fase de exploración y producción de petróleo y gas en la Cuenca Austral, liderada por YPF y CGC.
El pozo Ma.x-1, ubicado en el yacimiento de Cañadón, ya ha mostrado resultados alentadores. Entre septiembre y noviembre de 2024, alcanzó una producción acumulada de 849.533 metros cúbicos de petróleo y más de un millón de metros cúbicos de gas. Aunque estos números fueron calificados como moderados, marcan un hito en la exploración de la zona y sientan las bases para futuras inversiones.
Si bien Palermo Aike comparte algunas características con Vaca Muerta, como su potencial en hidrocarburos no convencionales, también presenta desafíos únicos. Su cercanía al mar podría ser una ventaja estratégica para la exportación de crudo hacia Chile y el abastecimiento de refinerías locales. Además, el Gasoducto San Martín se perfila como un aliado clave para el transporte de gas hacia el sur de la Patagonia y mercados internacionales.
Mientras Vaca Muerta se enfoca en la exportación y el abastecimiento del norte argentino, Palermo Aike podría cubrir la demanda residencial, industrial y de generación eléctrica en el sur del país. Esta complementariedad entre ambas formaciones podría fortalecer el rol de Argentina como potencia energética regional.
En enero de 2025, YPF inició una campaña de exploración sísmica 3D en dos nuevas áreas: La Azucena y Campamento Este. Estas actividades, que se extenderán durante los primeros meses del año, serán cruciales para definir el potencial de la zona y planificar futuras perforaciones.
El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, destacó que los resultados obtenidos hasta ahora son "un primer paso prometedor" y resaltó la importancia de optimizar costos y generar sinergias entre el sector público y privado para maximizar el potencial de Palermo Aike.
Con un panorama energético en constante evolución, Santa Cruz se prepara para vivir un nuevo boom petrolero que podría transformar su economía y consolidar a la Argentina como un jugador clave en el mercado global de hidrocarburos. Palermo Aike no solo representa una oportunidad para el desarrollo local, sino también un paso más hacia la diversificación de la matriz energética nacional.
Nota en base a artículo firmado por Daniel Barneda, publicado originalmente en El Economista