jueves 27 de marzo de 2025 - Edición Nº2304

Política | 17 feb 2025

Entrevista en Radio Vanguardia

Marcel y subsecretaria de Recaudación explican los beneficios de la nueva tarifaria municipal

En una entrevista con Radio Vanguardia, el coordinador de la gestión municipal, Carlos Marcel, y la subsecretaria de recaudación, Katy Villarreal, detallaron los fundamentos del aumento y los beneficios que se incluyen en la nueva tarifaria. “Trabajamos con una base en no modificar el valor módulo, sino sobre la cantidad de módulos”, explicó Villarreal.



Uno de los puntos centrales es el descuento del 40% para aquellos contribuyentes que paguen de manera anual y tengan sus impuestos al día. "Este beneficio abarca todos los impuestos municipales, excepto el servicio telefónico", señaló Villarreal. Además, quienes abonen su deuda hasta el 31 de mayo de 2024 podrán acceder al descuento total. "Si pagó en agosto, tendrá un 30% de descuento, y si canceló la deuda antes del 31 de diciembre, podrá acceder a un 15%", agregó la funcionaria.

 

 

Sobre las críticas de la oposición y algunos sectores de la sociedad, Marcel respondió con dureza: "Nos sorprendió la violencia, la manipulación y en muchos casos la mentira sobre un proyecto que fue elaborado por trabajadores municipales". Según el funcionario, los concejales opositores fueron convocados para participar en la discusión previa de la tarifaria, pero no asistieron.

El punto más controvertido fue el aumento en las patentes vehiculares. La oposición argumenta que la suba fue excesiva, pero desde el municipio defienden la actualización: "Trabajamos con una tabla más actualizada y una alícuota menor", explicó Villarreal. En comparación con otras ciudades cercanas, aseguran que los valores siguen estando por debajo. "En Comodoro Rivadavia, por ejemplo, un certificado de baja de vehículo cuesta 12.000 pesos, mientras que en Caleta Olivia ahora cuesta 3.500", detalló Marcel.

 

El impacto en la recaudación también fue tema de discusión. "Esta semana estuvimos atendiendo en Rentas y no hemos recibido quejas", aseguró Villarreal, agregando que las oficinas de cobro se encuentran colapsadas por la cantidad de contribuyentes que se acercan a regularizar su situación.

Respecto a los aumentos generales, Villarreal reconoció que algunos rubros sufrieron fuertes subas. "Se habla de tarifazo porque había valores muy devaluados. Por ejemplo, un certificado que costaba 700 pesos ahora cuesta tres veces más. Es un 300% de aumento, pero si lo comparamos con un alfajor que hoy vale 2.000 pesos, sigue siendo un costo bajo", justificó.

Por su parte, Marcel destacó la inversión en infraestructura municipal, uno de los principales argumentos para defender la suba. "En un solo año de gestión invertimos 2.000 m3 de hormigón, cuando en los cuatro años anteriores se habían invertido 1.500. Eso se nota en las calles", afirmó.

Finalmente, el funcionario destacó el rol activo del intendente Pablo Carrizo en el control de las obras municipales. "Si ven una obra en ejecución en la ciudad, seguramente Pablo está ahí, supervisando. Lo han visto en las canchas de básquet, en los playones, en las esquinas, verificando cada detalle", concluyó Marcel.

 

El tema de la distorsión de los impuestos sobre las patentes

Radio Vanguardia: Recientemente, Katy mencionaba el tema de las patentes, lo cual resultó bastante polémico porque en el medio ocurrió una baja, por ejemplo, en el costo de los vehículos 0 km. Entonces, cuando llega la patente, muchos se preguntaban cuál es el precio o de dónde se desprende ese valor establecido en la tarifaria. ¿Se modificará o no se modificará? Nos empezaron a llegar datos de vecinos que fueron a pagar la patente con cifras preocupantes, considerando la cantidad de dinero, más allá de los modelos que patentaban. ¿Qué se puede decir al respecto?

Katy Villarreal: Al trabajar con la tabla de enero de 2024, los vehículos se consideran de esa fecha, 0 km. Entonces, tienen otra forma de facturación. Los vehículos nuevos, en realidad, no tuvieron un incremento muy grande; por ejemplo, una patente del año pasado que se inscribió en noviembre pagaba 70.000 pesos, y este año pagará 90.000 pesos. O sea, no es un aumento significativo. Lo que sí hubo fue un incremento en los vehículos usados; ahí sí se notó un aumento considerable, pero siempre dentro del marco de la inflación.

Marcel: Lo que ocurrió fue una distorsión, volvimos al mismo círculo, digamos. Se critica sin saber, y se toman decisiones pensando que de esa manera se queda mejor ante la sociedad, pero sin estudiar lo suficiente, lo que produce este tipo de distorsiones. ¿Qué pasó? El Ejecutivo envió la tarifaria de patentes con la tabla, que es la lista de precios oficiales de las concesionarias entregada al gobierno nacional y a la Dirección General Nacional de Registro de Patentes del Automotor (DGNRPA). En esa tabla están todos los precios, y la usan todos los municipios del país para establecer las tasas de patente. Aquí se estaba utilizando la de 2023.

Cuando armamos la tarifaria, enviamos la de 2025 para actualizarla y que esté como corresponde con la tabla. En el Concejo Deliberante se modificó para decir "no la actualicemos a 2025, hagamos la de 2024", creyendo que con eso se bajaba un poco el precio, pero se produjo el efecto contrario, porque al considerar los vehículos 0 km del 2024, se distorsionó el precio del resto de los valores, lo que, en algunos modelos, produjo un alza más importante de la que debería haber ocurrido. Es complejo de explicar. Ahora está en manos del Concejo Deliberante. Nosotros desconocemos qué pasará. Obviamente, el Ejecutivo no tiene ningún problema al respecto, pero hoy por hoy está vigente lo que fue sancionado en el Concejo Deliberante de nuestra ciudad.

 

  1. Cuadro Tarifario 2025:
    • Se decidió no modificar el valor módulo, pero sí trabajar sobre la cantidad de módulos.
    • Se propuso trabajar con una tabla más actualizada para las patentes, utilizando la tabla de precios oficiales de concesionarias.
  2. Incrementos en Patentes:
    • "Las patentes de vehículos nuevos (0 km) no tuvieron un incremento significativo, por ejemplo, una patente que costaba 70,000 pesos el año pasado ahora costará 90,000 pesos.
  3. Descuentos en Impuestos:
    • Se implementó un descuento del 40% para el pago anual de impuestos municipales, aplicable a todos los impuestos menos el servicio telefónico, para aquellos que paguen antes del 31 de mayo de 2024.
    • Los ciudadanos que paguen después de esta fecha tendrán descuentos menores (30% si pagan en agosto y 15% si saldan toda la deuda del año anterior).

Temas de esta nota:

TARIFARIA 2025ORDENANZA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: