miércoles 26 de marzo de 2025 - Edición Nº2303

Política | 14 feb 2025

Diputados

Ana Maria Ianni: “Nuestro proyecto de Ficha Limpia era más abarcativo”

En comunicación telefónica con el programa “Qué! Noticias y Stream”, la diputada nacional Ana María Ianni, representante del bloque Unión por la Patria, habló sobre el inicio del trabajo legislativo y temas de actualidad.



Ianni es representante en la Cámara baja por la provincia de Santa Cruz. Participó del llamado a sesiones extraordinarias durante el mes de enero y al respecto manifestó que “manteniéndonos un poco en el desconcierto, de ver que el Ejecutivo mandaba la convocatoria desde los primeros días de enero hacia el veintipico de febrero que se está por cumplir, y el presupuesto nacional no está dentro de los temas a tratar, así que realmente fue un primer gran desencanto con este Gobierno desde que asumió el 10 de diciembre del 2023”.

En este sentido, la Diputada nacional expresó que el Presupuesto es la madre de las leyes que rigen a todo un año de trabajo. En ese presupuesto están las partidas que tienen que llegar para la salud, para la educación, para la asistencia o el desarrollo social; el desarrollo de la ciencia. “Evidentemente en las medidas que fue tomando durante el verano es cada vez más desmantelar todo el aparato científico tecnológico en nuestro país y gobernar por decreto, porque no tiene presupuesto y es porque él no lo quiere tener”, dijo en referencia al Presidente y su equipo de gobierno.

Respecto a Santa Cruz y el presupuesto, perjudica los recursos que están pensados para que no lleguen a nuestra provincia de la forma que deben llegar cuando el presupuesto está debatido, aprobado por el Congreso Nacional. “¿Vos lo podes monitorear? No. Y vas viendo cómo se ejecuta ese presupuesto a lo largo del año. Ahora esto son todas cuestiones discrecionales que ya las vivimos en el 2024, donde vuelvo a decir, la plata para la salud y la educación a la provincia no llegó, no hubo recursos para obras públicas, lo poco que tenemos lo tenemos frenado y esto también trae una situación y un malestar no sólo económico, porque son ingresos que tampoco llegan a la provincia, sino también un gran malestar social porque hay muchísima gente que en torno a esas actividades económicas no está trabajando”.

Insistió que estamos frente a un gobierno nacional que decidió gobernar por decreto, que desatiende absolutamente las necesidades de la gente.

Ficha limpia

La diputada nacional, Ana María Ianni fue una de las legisladoras que votó en contra del proyecto de ley Ficha Limpia.

“Voté en contra del proyecto de la mayoría que es el del oficialismo y de estos dialoguistas amigos que le fueron a imponer a Milei que querían sí o sí que saliera ficha limpia; recordémosle a la gente que hubo dos intentos, antes que terminara el periodo ordinario el año pasado de sesiones por ficha limpia y se les cayeron porque ellos no estaban convencidos de lo que están haciendo.

Nosotros teníamos un dictamen propio, por eso votamos en contra del dictamen de la mayoría, que si hubiera perdido ese dictamen quedaría el nuestro como opción y nuestro dictamen es mucho más amplio”.

Aclaró que su bloque no es que no quieren la ficha limpia, “primero que la ficha limpia ya existe, para acceder a una candidatura y también a un puesto Ejecutivo como funcionario pasás una serie de filtros en donde se te evalúa todas estas situaciones que puedan ser propensas de que estés acusado, procesado, sentenciado por algún tipo de delito, entonces esto ya existe”, aclaró Ianni.

“Con un certificado de antecedentes, ahí solo ya te salta en qué condición estás ante la vida judicial pero, no obstante eso, nosotros fuimos por más. Nuestro proyecto de minoría buscaba que los delitos, por ejemplo económicos también fueran contemplados, delitos que ellos no quisieron poner en su dictamen de mayoría. Y no lo quisieron poner y hablo del oficialismo y de los dialoguistas porque son los delitos por los cuales ellos están siendo procesados, hasta tienen sentencia o están siendo sospechados o están empezando a ser investigados”.

Ianni habla de delitos que tienen que ver con el narcotráfico, con el lavado de activos, con sociedades offshore. “Esos son los delitos que nosotros incluíamos a lo que ya está previsto, más lo que ellos podían también proponer en sus dictámenes. También hablamos de los delitos que tienen que ver con la trata de personas, con la cuestión de género que son delitos también muy graves para que un funcionario el día de mañana pueda andar libre por la vida y siendo un funcionario público”.

“No es que estamos en contra de la ficha limpia, hicimos un trabajo mucha más abarcativo, productivo y con mayor cantidad de delito que estábamos incluyendo en la lista para que una persona pueda no ser objeto de ser candidata, entonces ahora con este proyecto que ellos votaron que está más restringido, busca que cualquier persona acusada ya en una segunda instancia pueda ser objetada”, aclaró la diputada de la oposición y mencionó que “le dan también las manos a cierto sector de la justicia para que determine si vos, yo o quien sea, puede ser candidato o no en nuestra República Argentina y no que lo determinen también las urnas, que es donde la expresión del pueblo se debe manifestar en una vida democrática como la nuestra”.

Elecciones

Este año se realizan las elecciones legislativas. A Santa Cruz le toca renovar 3 bancas. “Somos 5 en total para el que representamos a la provincia. Yo sé que estas elecciones de medio término muchas veces la gente no le presta mucha atención. Este va a ser un año raro porque no vamos a tener las PASO, los partidos políticos van a tener que definir sus candidatos, ya no con la participación del ciudadano común, sino con sus afiliados y determinar si van a internas y definen”. Agregó que “vamos a tener una boleta única, no va a haber variedad de boletas, hay que aprender a usarlas”.

En relación a la elección de los representantes, Ianni recordó que “somos representantes del pueblo y tenemos que llevar la voz, la representación de los santacruceños y santacruceñas. Fíjense cómo han votado distintos representantes durante este año del 2024, cómo están votando y participando en este tiempo, si verdaderamente están representando o no la voz del pueblo en el Congreso de la Nación. Me parece que eso es lo que tiene que primar al momento de definir el voto por un candidato o candidata”.

Igualmente dijo que falta mucho tiempo pero cree que “hay una obligación y una misión muy fuerte de los partidos políticos de que pongamos los pies sobre la tierra y que nos pongamos realmente a pensar y a trabajar en función de la gente que nos está necesitando, con un montón de temas y situaciones que están que estamos viviendo inclusive en nuestra provincia y en la cual necesitamos empezar a dar respuesta”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: