Esta actividad, enmarcada en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, incluyó:
- Charla abierta: Orientada a derribar mitos sobre la salud mental y sensibilizar a la comunidad.
- Espacio lúdico-informativo: Juegos interactivos para identificar señales de problemas de salud mental y promover la búsqueda de ayuda profesional.
- Clase abierta de baile: A cargo del grupo DSH, promoviendo el movimiento como herramienta para el bienestar emocional.
La visión de Rubén Fernández: salud mental comunitaria
El Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, resaltó la necesidad de llevar el conocimiento sobre salud mental a los barrios. Propuso crear comisiones barriales de salud mental, integradas por profesionales y referentes comunitarios, para fomentar intervenciones territoriales accesibles.
“Pensar en salud mental comunitaria implica generar espacios grupales y de autogestión, siempre con el apoyo de profesionales. Es fundamental que las políticas públicas se traduzcan en acciones cercanas a la gente”, señaló Fernández.
Prevención desde la promoción de la salud
Por su parte, el Subsecretario de Salud Mental Integral, Mariano Rodas, destacó la importancia de la prevención:
“No hay que esperar a una emergencia para actuar. Espacios sociales y actividades como estas son fundamentales para fortalecer la salud mental desde la promoción y no solo desde la intervención”.
Compromiso territorial del Gobierno de Santa Cruz
Estas iniciativas reflejan el esfuerzo del gobierno provincial por articular políticas públicas con referentes barriales, adaptando las herramientas a la realidad de cada comunidad. El propósito es generar un acompañamiento integral que permita a los vecinos acceder a recursos efectivos para mejorar su bienestar emocional.
La jornada concluyó con la participación activa de la comunidad, destacando el poder de las actividades sociales y artísticas como catalizadores de la salud mental colectiva.