jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 14 ene 2025

Dudas

A días de la sesión sobre Tarifaria 2025: ¿Se viene el aumento o la prórroga?

A solo días de definir la nueva tarifa impositiva municipal, crecen las incertidumbres en Caleta Olivia. Sectores comerciales y vecinalistas presionan por una prórroga de hasta tres meses, argumentando que los “aumentos son excesivos”. La decisión final quedará en manos del Concejo Deliberante, mientras se negocian modificaciones y se mantiene el pulso entre oficialismo y oposición.




 

En medio de una incertidumbre, el debate sobre la Tarifaria 2025 sigue ocupando el centro de la escena política en este verano caletense.

El proyecto enviado por el Ejecutivo Municipal generó controversia, con sectores críticos que denuncian un aumento desmedido en los impuestos y tarifas que afectaría directamente a los bolsillos de los vecinos.

La prórroga solicitada este martes por la FUVECO, la Federación de Uniones Vecinales de Caleta Olivia, es la última movida.

A través de una carta enviada a la Presidencia del Concejo Deliberante, la entidad vecinal solicitó una prórroga de uno a tres meses para que los contribuyentes puedan pagar sus impuestos con la tarifaria vigente de 2024. Argumentan que este tiempo adicional aliviaría la carga económica de los ciudadanos, mientras se debate el nuevo esquema anual, y representaría una estrategia para evitar una mayor morosidad en el pago de impuestos, lo que podría perjudicar las finanzas del municipio.

La presidenta de Fuveco, Claudia Fuertes, y la vicepresidente, Olga Guzmán, explicaron en la nota que la nueva tarifaria, con aumentos considerables, podría generar un efecto contrario a la recaudación: una disminución de los pagos por parte de los vecinos, que ya enfrentan una economía compleja. "El aumento puede generar una mayor morosidad y un impacto negativo en la economía local," advirtieron.

 

Por su parte, el Ejecutivo Municipal defendió su propuesta, y en este marco, el secretario de Gobierno, Luis Melo, aseguró que la tarifa de 2024 sigue vigente para aquellos que deseen adherir a los montos anteriores en estos días. En declaraciones radiales, el funcionario minimizó las dudas planteadas por el concejal opositor Carlos Aparicio y sostuvo que las inquietudes no son tan graves como se presentan.

 

En cuanto a la definición final, todo apunta a que el Concejo Deliberante podría dar una respuesta este viernes 17 de enero, luego de una serie de reuniones con sectores políticos y sociales.

Los cinco concejales deberán debatir intensamente. El bloque de los oficialistas, representado por Facundo Belarde, Iris Casas y Ariel Farías, buscarán modificar solo algunos artículos del proyecto, mientras que la oposición, con Carlos Aparicio y Juan Curallán, insiste en modificaciones más profundas.

Temas de esta nota:

FUVECOTARIFARIA 2025

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: