jueves 03 de julio de 2025 - Edición Nº2402

Política | 13 ene 2025

Confusión

Dudas sobre el decreto 008/25: ¿Que valores de impuestos rigen en Caleta Olivia?

Decreto de prórroga genera muchas preguntas: ¿Qué tarifaria se aplica y hasta cuándo?



El decreto 008/25 firmado por el intendente Pablo Carrizo y el secretario de Gobierno Luis Melo ha generado desconcierto entre los contribuyentes de Caleta Olivia. Según el texto, se dispone la prórroga de los "alcances de la ordenanza tarifaria 2024" a partir del 1 de enero de 2025. Sin embargo, el documento omite un dato clave: ¿hasta cuándo estará vigente esta medida?
La decisión del Ejecutivo Municipal surge luego de que el Concejo Deliberante no aprobara a tiempo la nueva tarifaria para 2025. Los ediles optaron por un cuarto intermedio en diciembre pasado para analizar en detalle la propuesta del Ejecutivo, con una nueva sesión extraordinaria programada para este viernes 17 de enero.
Mientras tanto, la incertidumbre reina entre los vecinos, especialmente aquellos que desean pagar sus impuestos de forma anual. La principal duda radica en si quienes paguen ahora lo harán bajo los montos de la tarifaria 2024, mientras que quienes lo hagan en febrero o marzo podrían enfrentar incrementos significativos, de acuerdo a la nueva ordenanza que eventualmente se apruebe.

¿Qué dice el decreto?
El texto no menciona explícitamente si la prórroga aplica solo al mes de enero o hasta que los concejales aprueben la tarifaria 2025. Tampoco aclara si la intención es cubrir deudas del ejercicio fiscal anterior o garantizar la continuidad administrativa mientras se resuelve el debate legislativo.
Antecedentes similares son escasos: la última vez que se utilizó una medida de este tipo fue en 2014, durante la gestión de José Manuel Córdoba, pero fue considerada un recurso poco transparente.

Incertidumbre entre los vecinos
La falta de información puso en alerta a los contribuyentes caletenses. Muchos buscan pagar sus impuestos de inmediato para evitar posibles aumentos, mientras que otros cuestionan la falta de previsión y claridad en el decreto.

"¿Qué pasa si pago ahora con valores de 2024 y después suben las tarifas? ¿Tendré que pagar una diferencia?", preguntó un vecino preocupado. La falta de certezas también genera dudas sobre si habrá un tratamiento equitativo para quienes paguen en distintos momentos del año.

¿Qué se espera del Concejo Deliberante?
El próximo viernes será clave para despejar el panorama. Los concejales tendrán la tarea de definir si aprueban la nueva tarifaria, que incluye ajustes que no fueron revelados en detalle pero que se espera incluyan aumentos significativos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: