domingo 27 de abril de 2025 - Edición Nº2335

Política | 14 ene 2025

Economía

El BCRA habilitará pagos en dólares con débito en Argentina desde febrero

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) lanzará en febrero un sistema que habilitará pagos en dólares con tarjetas de débito en comercios locales.



Esta medida busca incentivar el consumo y avanzar hacia un modelo bimonetario, aprovechando los USD 22.165 millones ingresados por el último blanqueo de capitales.

 

¿Cómo funcionarán los pagos en dólares con tarjeta de débito?

Los pagos en dólares se realizarán directamente desde cuentas en esa moneda, sin necesidad de convertir a pesos. Los comercios que adhieran al sistema deberán exhibir precios tanto en pesos como en dólares, eliminando restricciones anteriores impuestas por regulaciones vigentes desde 2002.

Requisitos para operar con débito en dólares:

  • Cuenta bancaria en dólares: Solo podrán utilizarse tarjetas asociadas a cuentas en esa divisa.
  • Exclusión de cuentas CERA: Las cuentas abiertas durante el blanqueo no estarán habilitadas; los usuarios deberán transferir fondos a cajas de ahorro en dólares tradicionales.
  • Adhesión voluntaria: Los comercios podrán optar por aceptar pagos en dólares, siempre que tengan cuentas habilitadas en esa moneda.

Desafíos y limitaciones del nuevo sistema

Aunque la medida promete dinamizar la economía, enfrenta varios desafíos:

  • Competencia con el financiamiento en pesos: Los planes de cuotas en pesos, especialmente en sectores como tecnología, electrodomésticos y automóviles, siguen siendo más atractivos para los consumidores.
  • Adaptación comercial: Los comercios deberán actualizar sus sistemas de cobro y abrir cuentas en dólares, lo que podría ralentizar la implementación.
  • Costos fiscales: El impuesto al cheque y otros aranceles aplicados a transacciones en dólares aún no están definidos, lo que podría afectar la adopción del sistema.

Sectores preparados para recibir pagos en dólares

Algunos sectores ya avanzan en la implementación de esta modalidad:

  • Construcción: Empresas de materiales ven en los pagos en dólares una opción complementaria para cerrar ventas.
  • Electrodomésticos y tecnología: Trabajan en la actualización de sus sistemas de pago para integrar las tarjetas bimonetarias.
  • Sector automotor: Analiza formalizar los pagos en dólares, dado que muchas transacciones ya se realizan de manera informal.

Impacto económico esperado

El BCRA busca movilizar no solo los USD 22.165 millones del blanqueo, sino también parte de los USD 230.000 millones que permanecen fuera del sistema bancario. Con esta medida, el Gobierno apunta a:

  • Estímulo al consumo: Facilitar compras directas en dólares busca dinamizar sectores clave de la economía.
  • Mayor formalidad: La oficialización de pagos en dólares podría reducir la informalidad en grandes transacciones.
  • Transición bimonetaria: Este esquema se alinea con la idea de una economía donde convivan pesos y dólares.

Implementación progresiva y desafíos técnicos

Las empresas emisoras de tarjetas y los bancos aseguran estar técnicamente listos, pero la adhesión de los comercios será clave para el éxito del sistema. El Banco Santander, por ejemplo, ya permite a PyMEs abrir cuentas en dólares de forma online, facilitando la adaptación.

Sin embargo, la puesta en marcha completa podría demorarse debido a ajustes fiscales y técnicos pendientes. La regulación del impuesto al cheque y posibles aranceles diferenciados siguen en discusión.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: