viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 9 ene 2025

A fuego lento

La Tarifaria 2025 en Caleta Olivia será modificada: lo que cambiaría antes de su sanción

Por estos días se perfilan modificaciones en los aumentos de impuestos propuestos por el Ejecutivo Municipal. La sesión extraordinaria, prorrogada hasta el 17 de enero, será decisiva para el futuro de los impuestos comunales y el Presupuesto 2025.



El Concejo Deliberante de Caleta Olivia atraviesa días de gran debate, aunque por estos días la actividad mermó por el receso que se tomó el presidente del cuerpo, Facundo Belarde. Con Iris Casas ocupando el cargo de manera interina la Presidencia, las actividades se han ralentizado y el diálogo con los concejales opositores prácticamente está cortado.

En el centro de la disputa está el proyecto de Tarifaria 2025, enviado por el Ejecutivo Municipal, que propone incrementos significativos en los impuestos locales. Según fuentes consultadas por La Vanguardia Noticias, se anticipan reformas importantes en el texto original, que podrían incluir la eliminación de la variación de módulos en las tarifas comunales y la definición de un nuevo valor para estos módulos, lo que reduciría sustancialmente los aumentos.

 

El concejal Carlos Aparicio, uno de los principales opositores al proyecto, fue el propulsor de algunas reuniones con vecinos, jubilados y comerciantes para recoger sus preocupaciones y delinear alternativas. Aunque Belarde, la semana pasada, también recibió en su despacho a referentes políticos y comerciantes, acompañado del concejal Ariel Farías.

Por su parte, el edil opositor Juan Curallán exige un informe detallado sobre los gastos del Concejo antes de definir su postura.

 

El tiempo apremia: la sesión extraordinaria, prorrogada desde diciembre pasado, quedó en cuarto intermedio hasta el próximo viernes 17 de enero. Para el Ejecutivo Municipal, resolver este tema es urgente, ya que los nuevos valores impositivos son fundamentales para paliar la crisis financiera que enfrenta el municipio, marcada por la caída en la coparticipación provincial, el aumento de la inflación y el alza en los costos operativos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: