Flybondi, la aerolínea que prometía democratizar los vuelos con tarifas accesibles, enfrenta una nueva tormenta mediática. Un grupo de desarrolladores lanzó un sitio web titulado flybondi.fail, que documenta detalladamente las cancelaciones y retrasos de la compañía, bajo el irónico lema: "La libertad de NO volar".
El sitio, creado por usuarios conocidos como @esoesnulo y @rusosnith en X (ex Twitter), registra el desempeño diario de la low-cost, mostrando datos como los promedios de retraso, el vuelo más atrasado y el detalle de cada cancelación. Además, compara su puntualidad con la de Aerolíneas Argentinas, señalando la diferencia entre lo público y lo privado.
Por ejemplo, este lunes 6 de enero, el vuelo FO 5112 de Ezeiza a Iguazú fue destacado como "el más atrasado", despegando 3 horas y 42 minutos tarde.
Los desarrolladores aclaran en su web: "Flybondi.fail no está afiliado con Flybondi. La información presentada es meramente informativa. No nos hacemos responsables de los errores que pueda haber en la información presentada".
Durante las dos últimas semanas de 2024, Flybondi reprogramó más de 70 vuelos, afectando a 13.000 pasajeros en plena temporada alta. Según un informe del diario Página/12 y otros medios, las quejas inundaron redes sociales y oficinas de defensa del consumidor.
La aerolínea explicó que las cancelaciones fueron anticipadas en su plan de contingencia presentado a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, este organismo la intimó recientemente por sus reiterados problemas operativos, exigiendo que ajusten los itinerarios a su capacidad real.
“Los pasajeros fueron reubicados en el vuelo más próximo disponible y esa readecuación se realizó con antelación”, afirmó la compañía en un comunicado.
Mientras tanto, la ANAC solicitó un plan concreto para abordar los problemas de demoras, señalando que la situación perjudica gravemente a los usuarios.
Flybondi, que alguna vez se posicionó como sinónimo de accesibilidad, ahora está en el ojo de la tormenta, con miles de pasajeros preguntándose si realmente se puede confiar en su servicio.