Esto implica que el impuesto del 7% sobre pasajes al exterior, aéreos, marítimos y fluviales, seguirá vigente. La medida, que contrasta con la eliminación del impuesto PAIS a fines de 2026, ha generado debate público y político.
Creado en 2005 bajo la Ley Nacional de Turismo N.º 25.997, el Fondo Nacional de Turismo se financia con asignaciones específicas, entre ellas el impuesto del 7% a pasajes internacionales. Su objetivo es fomentar y regular el turismo, promoviendo el desarrollo sostenible del sector. La Secretaría de Turismo, a cargo de Daniel Scioli, administra estos recursos, destinados a proyectos de promoción y regulación turística.
El decreto, firmado por los principales ministros del gabinete, reafirma la importancia del turismo como motor económico y social. Además, establece que la prórroga del Fondo debe ser informada a la Comisión Bicameral Permanente del Congreso, responsable de evaluar la validez de los decretos de necesidad y urgencia (DNU).
La continuidad de este impuesto contradice el discurso central de La Libertad Avanza, enfocado en la eliminación de gravámenes. La medida ha sido calificada como una contradicción por opositores, destacando que representa un encarecimiento de los costos de viaje para los argentinos.
El presidente de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, criticó duramente la prórroga. Según Ferraro:
El impuesto del 7% continuará encareciendo los pasajes internacionales, sumándose a otros costos asociados a viajes al exterior. Aunque el impuesto PAIS fue eliminado, esta medida mantiene una barrera económica para quienes desean viajar.