
La Policía Científica de la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a esta situación, compartió una guía detallada para reconocer un billete original y evitar caer en fraudes. A continuación, te explicamos cómo identificar si un billete de $20.000 es legítimo o falso.
El billete presenta tecnología avanzada y varias medidas de seguridad para dificultar su falsificación. Aquí te detallamos los elementos clave que debes revisar:
En el anverso, sobre la parte izquierda del billete, se observa la imagen de Juan Bautista Alberdi y sus iniciales JBA cuando se expone a la luz. La marca aparece en tonos claros, manteniendo una gama variada debido al diseño multitonal del billete.
Entre la imagen de Alberdi y la marca de agua se encuentra una banda vertical azul. Al mirar el billete a contraluz, la banda se vuelve continua y muestra la sigla BCRA (Banco Central de la República Argentina).
En el ángulo superior derecho del billete está la representación de la Constitución Nacional. Esta tinta cambia de color del magenta al verde cuando se inclina el billete y genera un efecto tridimensional visible a simple vista.
Debajo a la derecha del anverso, se encuentra la imagen latente. Al observar el billete con luz oblicua, aparecen las letras RA, que corresponden a "República Argentina".
En el ángulo inferior izquierdo, se observa un motivo que se completa al mirar el billete a trasluz, formando la cifra 20.000.
Además de las medidas mencionadas, hay otros dos elementos clave que permiten verificar la autenticidad del billete:
En los bordes verticales del billete se percibe al tacto un código en relieve. Este detalle está diseñado para facilitar la identificación a personas ciegas o con visión reducida.
Con una lámpara de luz ultravioleta se pueden detectar marcas adicionales:
En el anverso, aparecen las letras BCRA.
En el reverso, se observa una franja verde fluorescente.
Estas características son difíciles de falsificar y permiten una verificación rápida de la autenticidad del billete.
La Policía recomienda a los usuarios:
Inspeccionar siempre el billete bajo buena iluminación.
Verificar los puntos de seguridad clave: marca de agua, banda de seguridad y tinta de variabilidad óptica.
Si es posible, usar una lámpara de luz ultravioleta para corroborar los detalles.
Ante la duda, rechazar el billete y acudir a una sucursal bancaria para realizar la verificación.
La aparición de billetes falsos puede generar pérdidas económicas tanto para comerciantes como para particulares. El billete de $20.000, al ser de alta denominación, resulta especialmente atractivo para los falsificadores. Reconocer las medidas de seguridad es la mejor herramienta para protegerse de posibles fraudes.
Con información de La Nación