La iniciativa incluye un catálogo inicial de más de 2 millones de artículos, con la expectativa de sumar vendedores de China en una segunda etapa.
Esta opción surge tras la flexibilización del régimen de envíos internacionales para compras courier, que amplió los límites de importación y redujo costos. Así, Mercado Libre compite con gigantes como Amazon y eBay, prometiendo precios competitivos y procesos simplificados.
Mercado Libre implementó dos modalidades principales para el envío de productos:
En ambos casos:
La primera compra tendrá envío gratuito como promoción para incentivar el uso de esta funcionalidad.
Una de las mayores ventajas es la simplificación del proceso: no se requiere realizar trámites aduaneros. Al momento de la compra, el costo final incluye impuestos y tarifas de importación, brindando transparencia al usuario.
Los pagos se realizan en pesos argentinos mediante una cotización especial denominada “Dólar MELI”, similar al funcionamiento de otras plataformas de comercio internacional como Tiendamia.
En esta primera etapa, los productos provienen exclusivamente de vendedores ubicados en Estados Unidos. El catálogo incluye:
La nueva opción de Mercado Libre promete precios atractivos en comparación con el mercado local. Ejemplos destacados:
Parlante portátil Bose Soundlink:
Google Pixel XL 32 GB:
Notebook Asus Vivobook 15:
La habilitación de compras internacionales ocurre en el contexto de la flexibilización del régimen courier:
En compras dentro de la franquicia, solo se aplica el 21% de IVA.
Con esta iniciativa, Mercado Libre entra en competencia directa con Amazon y eBay, dos referentes del comercio internacional con envíos puerta a puerta.
La compañía apuesta a ofrecer precios competitivos y procesos simplificados como sus principales diferenciales, además de pagos en pesos y envío directo a domicilio.
Desde Mercado Libre confirmaron que, en una segunda etapa, se sumarán vendedores ubicados en China. Esto ampliará significativamente la oferta de productos y consolidará su estrategia de comercio transfronterizo (Cross Border Trade).
Esta herramienta ya funciona en Brasil, México, Chile y Colombia, con éxito en la recepción por parte de los consumidores.