sábado 03 de mayo de 2025 - Edición Nº2341

Política | 16 dic 2024

Sin actualización

Presupuesto 2025: El Gobierno congela el bono a jubilados en $70.000 pese al superávit de ANSES

El Gobierno nacional planea congelar el bono a jubilados en $70.000, según lo establecido en el Presupuesto 2025. Esta decisión afecta a 3,4 millones de beneficiarios de la jubilación mínima, que representa aproximadamente el 50% de los perceptores del Sistema Previsional Nacional Argentino (SIPA).



Aunque la ANSES cerró el año con un superávit de $5,2 billones, los bonos no seguirán la inflación ni la fórmula de movilidad, dejando a millones de jubilados con ingresos que no cubren sus necesidades básicas.

 

¿Cuánto debería ser el bono si se actualizara por movilidad?

De acuerdo con estimaciones basadas en la inflación proyectada por el propio Presupuesto 2025, el bono de $70.000 debería duplicar su valor en enero y superar los $97.000 adicionales en diciembre de 2025. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, desestimó esta posibilidad, argumentando la "finitud de los recursos".

Superávit de ANSES: ¿dónde están los fondos?

Entre enero y octubre de 2024, ANSES acumuló un superávit financiero de $5,2 billones. Este excedente se logró mediante el recorte en asignaciones familiares, la suspensión de transferencias a cajas previsionales provinciales y el veto a la actualización de haberes jubilatorios. A pesar de los recursos disponibles, el Ejecutivo no ha destinado fondos adicionales para reforzar las jubilaciones o las prestaciones sociales, priorizando el equilibrio fiscal.

Ajuste previsional: el impacto en los jubilados

El ajuste en jubilaciones y pensiones constituye el 25,3% del recorte total en las cuentas públicas nacionales. Actualmente, la jubilación mínima apenas cubre la canasta básica total de un adulto mayor. En contraste, en 2016 la misma prestación representaba 1,8 veces ese valor, destacando el deterioro en el poder adquisitivo.

Otro dato alarmante es que el 67% de las jubilaciones vigentes provienen de moratorias debido a la baja proporción de aportantes actuales. Además, el 91% de la población adulta depende de algún tipo de cobertura del SIPA, mientras que apenas el 9,5% de las mujeres y el 20% de los hombres cumplen los requisitos de aportes para jubilarse formalmente.

Cambios en asignaciones familiares: una "trampa fiscal"

El Presupuesto 2025 también introduce la desindexación de las Asignaciones Familiares, como lo confirma el artículo 68 de la ley. Esta medida convierte un gasto automático en discrecional, facilitando ajustes futuros. Mariano De los Heros, titular de ANSES, reconoció que no existe un criterio claro para aumentar estas asignaciones en 2025, dejando abierta la posibilidad de ajustes según la disponibilidad de recursos.

Temas de esta nota:

BONOPRESUPUESTO 2025JUBILDADOS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: