Javier Arias, corresponsal de La Vanguardia Noticias desde el lugar, confirmó que el proyecto será tratado en su formato original, según lo había anunciado más temprano el vicegobernador Fabián Leguizamón. Sin embargo, la sesión, iniciada cerca de las 11:00 horas, entró nuevamente en cuarto intermedio, sin precisiones sobre cuánto podría extenderse esta pausa, algo que preocupa a los sindicatos presentes y a los propios legisladores.
Amplio operativo de seguridad y tensiones previas
Las inmediaciones de la Legislatura están valladas y resguardadas por efectivos policiales, con controles en varias cuadras del centro de Río Gallegos. Una denuncia presentada esta mañana por el legislador Eloy Echazú y la diputada Lorena Ponce ante la Fiscalía de Instrucción N.º 2 apunta al "abuso del operativo de seguridad". Según la denuncia, se habrían registrado fotografías que mostrarían francotiradores en un edificio cercano, aunque estas imágenes no han sido confirmadas por los equipos periodísticos en el lugar.
Arias también destacó la presencia de organizaciones sindicales como el gremio de Judiciales, la Asociación Bancaria, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales, y el Sindicato de Trabajadores Viales, entre otros. Estas agrupaciones, si bien se mantienen en calma, han expresado resignación ante la aparente mayoría oficialista necesaria para la aprobación del proyecto.
El proyecto y las expectativas
De aprobarse, Santa Cruz se convertiría en la decimosexta provincia en adherirse al régimen impulsado por el gobierno nacional, destinado a promover grandes inversiones. Aunque el oficialismo parece tener los votos necesarios, hay tensión en torno a la postura de algunos legisladores del bloque oficialista. Por ejemplo, la diputada Barrientos continúa oponiéndose al proyecto, aunque la reciente incorporación de Pedro Luxen en otra banca parece garantizar la mayoría oficialista.
¿Qué sigue?
A la espera de que se reanude la sesión, sindicatos y observadores permanecen atentos. "La experiencia nos dice que estos cuartos intermedios pueden extenderse mucho más de lo esperado", comentó Javier Arias en diálogo con La Vanguardia Noticias. Mientras tanto, la ciudadanía y los actores gremiales mantienen la expectativa sobre la definición de este proyecto clave para la provincia.
Seguiremos informando en vivo desde el lugar para mantenerlos actualizados sobre el desenlace de esta jornada legislativa.