La fecha se celebra cada 11 de diciembre desde 1977 y conmemora los nacimientos del cantor y compositor Carlos Gardel y del compositor, violinista, arreglador y director Julio de Caro, íconos de nuestra música ciudadana.
Sergio Maquincheo, historiador y DJ de tango recordó que 1917, Gardel es invitado a cantar tango luego de haber sido interprete de folclore y payador.
Manquicheo comentó que el tango en principio era sólo música en flauta, violín y guitarra. Entre 1898 y 1902 aparecen las primeras letras de tango, uno de los primeros, el más reconocido fue El Choclo.
“Las primeras letras eran descriptivas. Describían situaciones”, dijo.
“Cuando a Gardel lo invitan a cantar tango, hacen una modificación y el tango que le dan y que graba es “Mi noche triste”. Y marca todo un cambio porque se lo conoce como el primer tango canción que cuenta una historia en tres minutos. Una historia completa. Y eso es lo que empieza a grabar Gardel y ahí empieza su carrera como tanguero”, contó Manquicheo.
Cuando comenzó a ser reconocido apareció en la televisión. Así logra ganar dinero y le compra una casa a su madre, la que hoy es el Museo de Carlos Gardel y el tango.
La gran mayoría de las letras de tango, las más conocidas, están escritas a partir de la década del 20, en el año 22, 26, 28. Ahí habla mucho del juego, de los caballos, del fútbol, del boxeo. Los deportes que estaban en auge.
En el marco de la historia de Gardel y del tango, Maquincheo llevó al estudio de la radio un gramófono o lo que conocemos como la vitrola. Fue fabricado en Checoslovaquia y se colocan los discos de pasta.
Maquincheo, ferviente historiador del tango además es DJ de Tango. “Yo selecciono la música para que la gente que va a la milonga baile”, dijo y recordó que por la tarde de este miércoles se reunirían en La Glorieta donde los bailarines asisten a bailar. La Glorieta se encuentra ubicada en el barrio 26 de Junio, sobre avenida Fagnano y Alvear.
Este miércoles se terminó de festejar el Día Nacional del Tango en La Glorieta. Un espacio construido por los propios tangueros de Caleta Olivia.
A partir de las 20:30 h estuvieron bailando, brindando un espacio más de esparcimiento para la comunidad.