viernes 17 de enero de 2025 - Edición Nº2235

Política | 3 dic 2024

Gobierno

Selsa Hernández: “Volver a levantar los puertos nos cuesta muchísimo”

Selsa Hernández, directora de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz se refirió al desarrollo productivo en la provincia a través de la pesca y los puertos.



Hernández destacó la regularización que se viene realizando en los puertos de Santa Cruz en pos de desarrollar la labor productiva a través del mar.

En este sentido dijo que se ha tenido un avance considerable. “Estamos cumpliendo a raja tabla lo expresado por el Gobernador, sobre esto de desarrollar los puertos, de hacer un ordenamiento en principio portuario, de la forma en que venían trabajando con puertos totalmente detonados”, y siguió: “siempre digo lo mismo, que estaban detonados, porque la gente tiene que saber que los puertos estaban muy destruidos y sin inversión”.

Cuando asumió Hernández en el área dijo que tenía 14 empresas de servicio en los cuatro puertos, hoy hay 65. “Hay un camino andado, un camino en el que nosotros resolvimos trabajar para certificar los puertos, nos cuesta muchísimo. Hoy con mucho agrado hemos logrado la certificación ambiental en Deseado, hicimos un simulacro de poder hacer un derrame de petróleo a la costa de lo que es el muelle y esas operativas nos controlan la Prefectura, mandan a sus inspectores para que evalúen no sólo la operación como se desarrolla sino los tiempos que se van haciendo”.

Ahora se espera la certificación ambiental de los dos puertos, tanto de Caleta Paula como de Puerto Deseado y la certificación internacional de Punta Quilla, que está más avanzado. Si todo sale bien, se tendrá el primer puerto certificado internacionalmente.

Con respecto a la certificación del Puerto Caleta Paula en nuestra ciudad, la funcionaria dijo que falta mucho. “Falta el 100% de la luminaria, toda la parte de lucha contra incendios. Tenemos las defensas rotas y debemos tenerlas completas y cada defensa tiene un costo de 17 millones de pesos”, comentó e insistió en que se recibió el puerto en situación muy precaria. “Ahora volver a levantar los puertos nos cuesta muchísimo. Pero estamos planteando la posibilidad de que el puerto, tanto el puerto Caleta Paula como el de Puerto Deseado, puedan ser certificados por sitio. Entonces ya eso es un aliciente más, y seguramente será el próximo año”.

En cuanto a las empresas que se han sumado a los puertos de Santa Cruz, Selsa Hernández expresó que “no se trata solamente de 65 empresas, se trata de 980 personas que están alrededor del puerto nuevas, entonces esto es generar empleo; por ahí no se ve pero ciertamente una empresa que va y presta sus servicios ya sea desde un montacarga hasta un proveedor de pan o hasta una empresa de servicios de combustible hace de que vaya incrementando su cantidad de empleados”.

En este sentido subrayó que se aumentó 300 vehículos nuevos para los ingresos de cuatro puertos y en Puerto San Julián años luego de muchos años sin que entrara una lancha, hoy hay tres barcos pescando centolla y con posibilidades de poder trabajar la anchoa que hay un banco muy grande desde San Julián hacia Tierra de Fuego.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: