lunes 05 de mayo de 2025 - Edición Nº2343

Política | 5 nov 2024

Decreto 883/24

Transporte de larga distancia en Argentina: la desregulación que deja sin pasajes gratuitos a personas con discapacidad

El gobierno de Javier Milei ha implementado el decreto 883/24 con el objetivo de desregular el transporte de larga distancia, promoviendo la competencia y eliminando controles previos sobre el sector.



Sin embargo, esta medida ha generado repercusiones inesperadas en la accesibilidad de personas con discapacidad, quienes ahora enfrentan barreras para acceder a pasajes gratuitos en buses de larga distancia. La falta de especificaciones sobre cómo aplicar esta medida para ciertos sectores vulnerables ha despertado críticas de organismos de transporte y organizaciones defensoras de derechos de personas con discapacidad.

 

Restricciones al Acceso Gratuito de Pasajes para Personas con Discapacidad
A partir de la promulgación del decreto, empresas de transporte automotor han comenzado a limitar o eliminar los pasajes gratuitos para personas con certificado de discapacidad. Argumentan que la nueva normativa no establece claramente la obligatoriedad de otorgar estos beneficios y, en ausencia de subsidios, el costo se vuelve insostenible. Las cámaras del sector señalan que, sin una directriz específica, las empresas no pueden asumir el gasto de los boletos gratuitos sin comprometer sus operaciones.

Intervención de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT)
La CNRT ha recibido numerosas quejas de pasajeros con discapacidad afectados por la suspensión del servicio gratuito y ha exhortado a las empresas a restablecer este beneficio. Sin embargo, en la práctica, la CNRT no cuenta con una regulación clara para hacer cumplir esta medida en el contexto del decreto 883/24, lo que dificulta su autoridad en el caso. La CNRT considera esencial que se definan pautas explícitas para proteger el derecho de los pasajeros con discapacidad, a quienes la ley les garantiza el acceso gratuito en transporte de larga distancia.

Respuesta de las Cámaras de Transporte y Críticas al Gobierno
Las cámaras que agrupan a las empresas de transporte han manifestado que la falta de apoyo financiero y operativo del gobierno para cubrir el servicio gratuito hace inviable la continuidad del beneficio. Argumentan que el decreto 883/24, al no incluir un esquema de financiamiento para estos servicios, coloca en desventaja a las compañías que deben cubrir estos costos adicionales. Exigen que el secretario de Transporte, Franco Mogetta, aclare el marco de obligaciones y recursos destinados a sostener el sistema de gratuidad.

Incertidumbre en la Desregulación y Posibles Medidas del Gobierno
Con el decreto 883/24 en vigencia, el gobierno se enfrenta a la presión de organizaciones y usuarios para rectificar la normativa o asegurar que las personas con discapacidad no pierdan sus derechos de accesibilidad en el transporte. El desafío radica en equilibrar los objetivos de desregulación con los derechos y necesidades de los pasajeros vulnerables, mientras las empresas esperan una revisión integral que contemple tanto la flexibilidad operativa como el financiamiento del servicio gratuito.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO: